Por tercera vez en los últimos 6 años nos fuimos a establecer por 12 meses en un nuevo país con una visa Working Holiday. Esta vez nos fuimos al norte, a Dinamarca, e hicimos de su capital nuestra casa. Pero vivir y trabajar en Copenhague probó ser un poco más complicado de lo que esperábamos: encontrar alojamiento con CPR, encontrar trabajo, aprender a usar el transporte público, comprar bicicletas y aprender a ahorrar en el día a día.
En éste artículo contestamos, lo más resumidamente posible y basados en nuestra propia experiencia, las (12) preguntas más comunes que sobre vivir y trabajar en Copenhague:
¿SOS NOMADA DIGITAL? COTIZA TU SEGURO CON SAFETY WING
¿Cuánto tiempo puedo trabajar en Copenhague?
Siendo argentino, la visa Working Holiday nos permite trabajar 9 meses durante el periodo de un año que dura la visa.
Siendo chilenos, la visa les permite trabajar 6 meses durante el periodo de un año que dura la visa.
¿Controlan esto los empleadores? La mayoría lo hace, aunque no todos. Pero en cualquier caso, para recibir un sueldo “en blanco” el mismo debe pasar por el sistema del SKAT (la entidad impositiva de Dinamarca), por lo que sería bastante fácil que descubran que han trabajado más de lo permitido, en cuyo caso se les podría cobrar una multa o directamente deportarlos.
¿Dónde puedo buscar trabajo?
A la hora de trabajar en Copenhague hay 3 posibilidades muy distintas:
Por agencia: En Copenhague las más grandes son Profil Match para trabajos en depósitos, y KHRS para trabajo en hospitalidad.
Independiente: Las más comunes son las plataformas móvil de Happy Helper para trabajar en limpieza (generalmente domestica) o Wolt (para repartidor de comida).
Relación directa: la forma tradicional de trabajo firmando un contrato directamente con el empleador. Los trabajos (como todo al parecer en Dinamarca) se anuncian mucho en los grupos de Facebook (los detallo al final).
Aunque legalmente no hay un sueldo mínimo, sí hay lineamientos generales que cada industria acepta (aunque ojo, existen los abusos). En hospitalidad (restaurantes, hoteles y bares) el sueldo promedio varía entre DKK 110 y DKK 125 la hora. No es raro que no paguen extra por horario nocturno ni por horas extra (esto es discutible pero es basado en nuestra experiencia personal).
A mi por trabajar en un bar en Nørrebro (de runner y más tarde de bartender) me pagaban DKK 100 la hora (sí, en blanco). Lo acepte porque la pasaba muy bien y era un complemento de mis otros trabajos. Lo pongo como ejemplo de que en Dinamarca no hay sueldos mínimos legales estipulados.
En depósitos el sueldo suele variar entre DKK 120 y DKK 140 la hora. Aquí es mucho más normal que paguen extra según la hora del día (mañana, tarde o noche) y por las horas extras.
En limpieza es donde, en nuestra opinión y sacando contadas excepciones (como Happy Helper, donde el sueldo lo elige el trabajador), más se abusa de los empleados que buscan trabajar en Copenhague. Los esquemas de sueldos son casi siempre diseñados para cobrar lo menos posible. Hay hoteles (5 estrellas, ojo) que pagan por cantidad de habitaciones limpiadas, otros que pagan por una cantidad de horas determinadas, sin importar cuanto tarde el empleado en limpiar todo. Los sueldos son más o menos los mismos que en hospitalidad, pero lo separe porque cambia el esquema de los mismos.
Nosotros conseguimos trabajo muy rápido gracias a las agencias. Yo empece al llegar a trabajar con Profil Match y me quede con ellos por 5 meses. No es fácil al principio porque te van a avisando prácticamente día por día si hay trabajo o no, así que es difícil planificar la semana. La clave en todas las agencias es llevarse bien con la gente que te contrata (adonde vas a trabajar) para que te sigan llamando y eventualmente (como fue mi caso) firmar contrato directamente con la empresa saltándote a la agencia.
Cómo encontrar alojamiento
La mayor odisea en todo el año de vida en Dinamarca es encontrar ese primer alojamiento en el que se pueda registrar CPR (el número de identificación personal danés). El CPR es necesario para todo: abrir la cuenta de banco, firmar contratos laborales, cobrar sueldos, registrarse en la biblioteca, acceder al sistema de salud del estado y un extenso etcétera. En Dinamarca prácticamente no existís (para el estado) hasta que registras un CPR.
Cada departamento en Dinamarca tiene asignado una determinada cantidad de “espacios” para registrar CPR según la cantidad de metros cuadrados de la propiedad. Es decir, el gobierno determina según el tamaño del departamento cuánta gente puede vivir ahí (o en un sentido más practico, cuánta gente puede registrar el CPR ahí).
Para conseguir alojamiento con CPR (la aclaración vale, porque hay mucha gente que alquila habitaciones o departamentos sin CPR y también gente que alquila solamente el CPR) lo mejor que pueden hacer es buscar en grupos de Facebook (los detallo al final) y en Boligportal.
Hay que hacer muchos llamados e insistir, y sobretodo tener paciencia, porque la demanda de habitaciones y departamentos supera astronómicamente a la oferta, más que nada en Copenhague.
Los precios por persona (por mes) varían entre DKK 3500 y DKK 4500 en Copenhague y DKK 2500 a DKK 3500 en Aarhus. Los hay más caros y también más baratos, pero esos son los precios promedio. Los mismos por supuesto varían según el departamento y la ubicación.
La ubicación en Copenhague es muy importante. A tener en cuenta: mientras más cerca del centro, más caro; y presten atención si el departamento en cuestión se ubica en una subida o no (en general los barrios más altos son Brønshøj y Herlev), porque eso afecta mucho su día a día con la bici.
Legalmente a la hora de firmar contrato te pueden pedir que pagues hasta 3 meses por adelantado y un depósito equivalente hasta a 3 meses de alquiler. En la práctica no todos piden desembolsar semejante cantidad de plata, pero lo más normal es que te pidan al menos el primer mes más un mes de depósito.
Es importante pedir que haya un contrato de por medio, y también pueden exigir (avalados por la ley) que les den una versión del contrato en inglés.
Evitar estafas: cuesta creer que haya que aclararlo, pero en todo el mundo existen los vivos que se quieren aprovechar de las situaciones. El aumento de la demanda habitacional en Copenhague hizo surgir muchos estafadores. La forma más común de estafar es que te digan que justo en ese momento se encuentran en el extranjero, que por favor le deposites la plata en tal cuenta y ellos te envían la llave por correo. Suena tonto pero mucha gente por la necesidad urgente de registrar un CPR cae en la trampa.
¿Cuáles supermercados son los más baratos en Dinamarca?
En Dinamarca (y sobre todo en Copenhague) todo es relativamente caro. Después del alquiler, los gastos de supermercado van a ser los más grandes que tendrán durante su año de visa. Los supermercados con mejores precios son Netto, Lidl y Rema1000 (si ven un Super Brugsen corran para el otro lado).
Para los carnívoros como yo, la recomendación es que vayan al súper pasadas las 9 de la noche o una hora antes de que cierre, que es cuando ponen todo lo perecedero en oferta especial.
Cómo ahorrar en comida
Además de ir a los supermercados baratos como contábamos arriba, hay otras formas de conseguir comida barata o hasta gratis.
Foodsharing: es una organización sin fines de lucro que busca combatir el desperdicio de comida. Todos los miércoles y sábados organizan eventos en Copenhague donde regalan una gran cantidad de frutas y verduras rescatadas de supermercados que las descartan por ser “feas” o por estar próximas a su vencimiento, pero siempre es comida perfectamente consumible.
Lee todo sobre Foodsharing acá
Too Good to Go: es una aplicación móvil que utiliza tu ubicación para indicarte qué restaurantes, panaderías o hasta supermercados están liquidando sus productos antes de terminar el día. Funciona sobre todo con panaderías que prefieren vender (aunque sea a un precio mucho menor al regular) lo que les sobro del día en lugar de tirarlo.
¿Dónde puedo comprar yerba para el mate?
Es raro pero en Copenhague es bastante fácil conseguir yerba para el mate. Lo pueden hacer en las despensas turcas que se encuentran en el barrio de Nørrebro, sobre la avenida Frederikssundsvej. Los locales más conocidos son el Bazar Al Hulo y el Bazar Istambul.
Dónde comprar bicicletas en Dinamarca
Hay que saber de antemano que las bicicletas que van a comprar son usadas. Se encuentran por Internet ya sea buscando en DBA (página de compra venta danesa) o en los grupos de Facebook (los detallo al final).
Es muy importante tener en cuenta que en Dinamarca y en especial en Copenhague hay mucho robo de bicicletas. Por eso es importante a la hora de comprar una bici (además de probarla a fondo), comprobar que no sea robada. Para hacerlo hay que controlar en la App de la policía (la encuentran como politi, policía en danés) si el número de serie (que se encuentra generalmente en la base del cuadro) esta denunciado como robado o perdido.

¿Me pueden poner multas andando en bicicleta?
En Copenhague el 55% de las personas se desplaza en bicicleta. Ésto es posible porque las calles están preparadas para alojar un considerable tráfico de bicicletas (carriles y semáforos especiales, señalizaciones, etc.) y porque las bicicletas están sujetas a las leyes de tránsito.
Las multas más comunes son por andar sin luces (de delante y de atrás,y que se te acaben de quedar sin pilas no es excusa), por ir en contramano, por bajarse al carril de los autos, por cruzar en rojo, por manejar borracho (sí, te pueden hacer control de alcoholemia andando en bicicleta) y por supuesto, por andar con una bicicleta robada.
¿Cómo funcionan las tarjetas de transporte?
En Dinamarca el sistema de transporte parece mucho más complejo de lo que en realidad es. Existen 4 tipos de tarjetas o Rejsekort: La Flex, la Personal, la Pendlerkort, y la Pendulum Combi. Todas sirven para todos los medios de transporte público en Dinamarca (colectivo, metro y tren).
Las dos primeras ofrecen prácticamente las mismas tarifas siendo la única diferencia que la flex puede ser usada por cualquier persona mientras que la personal es – valga la redundancia – personal.
La Pendlerkort es un “pase libre” que funciona para una o más zonas determinadas (Copenhage está dividido en 99 zonas) por un tiempo determinado (mínimo un mes). El costo de la tarjeta depende de la cantidad de zonas que cubra (no importa qué zonas sean en particular).
La Pendulum Combi es una combinación de una Personal y una Pendlerkort, es decir, cuando están viajando por una de las zonas elegidas lo hacen sin pagar (bueno, en realidad ya las pagaron cuando compraron la tarjeta), y cuando salen de esas zonas pueden usar la tarjeta como una Rejsekort Personal común y corriente.
Es importante aclarar, por último, que si viajan en transporte público sin pagar boleto o pagando el boleto equivocado, las multas arrancan en DKK 750. Y al menos en Copenhague, controlan mucho (sobre todo en el tren y el metro).
¿Qué pasa si me voy de viaje durante mi año de Working Holiday?
No sería demasiado exagerado decir que en Dinamarca no existís (para el estado) si no tienes un numero de CPR. El CPR está asociado a tu dirección fija, a donde vivís. Si al irte del país para viajar por un tiempo dejas tu departamento, corres el riesgo de que el administrador lo alquile a alguien más y desvincule tu CPR.
Para el gobierno, si tu CPR es dado de baja y vos saliste del país, significa que das por terminada tu visa.
La única solución es asegurarse antes de irse de no perder el CPR: o lo mueven a otro lugar en donde saben que no los van a desvincular (la casa de un amigo por ejemplo) o le explican la situación al administrador de su edificio y le piden que no los desvincule hasta que vuelvan.
Dónde conseguir ropa barata
No es fácil bajar demasiado de los precios de oferta que pueden encontrar en H&M, pero hay muchos outlets como los de Herlev – en el shopping BIG – que tienen buenos precios (en especial para ropa deportiva y ropa de invierno). El supermercado Føtex (una especie de Wal-Mart danés) también es un buen lugar para comprar ropa barata.
Pero si no les molesta comprar ropa de segunda mano (como a nosotros) en muy buen estado pueden probar suerte en la Cruz Roja o Røde Kors en danés (no confundir con la Butik Røde Kors que vende artículos más refinados de segunda mano).
Trabajo en negro
Que quede en claro que no estamos de acuerdo con el trabajo en negro, ni en Dinamarca ni en Argentina ni en Australia. Pero entendemos que existe, que hay veces en las que no queda otra y sí, nosotros también hemos trabajo en más de una ocasión en negro o como le dicen afuera de nuestro país, cash in hand.
En Dinamarca estos trabajos son generalmente en gastronomía (lamentablemente, como en la mayoría de los países). Hay poco trabajo en negro pero lo que hay se consigue bastante fácil, como en los puestos callejeros o en los mercados de comida.
Trabajar en negro significa que no pagas los desorbitados impuestos a los que estamos sujetos todos en Dinamarca, pero también quiere decir que no recibís los aportes de vacaciones (que se cobran dos veces al año), que si te agarran te pueden desde poner una multa hasta deportarte, y que estas sujeto a los caprichos de tu jefe. Si te quiere echar de la noche a la mañana o hacerte trabajar 20 horas, puede (si se lo permitís, claro).
Datos y grupos útiles
- Un consejo bastante general pero útil en todas las visas Working Holiday es relacionarse. Conocer gente es la forma más rápida de conseguir todo en Dinamarca: trabajo, bicicleta y alojamiento. Los latinos solemos tener la buena costumbre de ayudarnos entre nosotros y esa es una costumbre bien digna de mantener y cultivar.
- Free your stuff: es el nombre de un grupo de Facebook de Copenhague donde la gente publica las cosas que quiere regalar. Sobre todo camas, sillones y muebles, juguetes, libros y demás. Hemos visto hasta televisores y heladeras.
- No descuidar las bicicletas: En Copenhague roban muchas bicicletas. Así, punto. Es indiscutible y a menos que la ates con un buen candado a un poste o una estructura fija, es muy probable que te la roben (como a mi, por ejemplo).
- Grupo de Facebook de Latinos en Copenhague administrado por nosotros y por el genio experto en Dinamarca Germán Pareo de Encontre Mi Lugar: Comunidad Latina en Copenhague.
- Otros grupos de Latinos en Dinamarca a tener en cuenta: Latinos en Dinamarca, Argentina Working Holiday Dinamarca, Argentina en Dinamarca, Argentinos en Dinamarca.
- Grupos de Facebook para buscar trabajo: English speaking jobs in Copenhagen; Copenhagen Jobs; Jobs in Copenhagen.
- Grupos de Facebook para buscar bicicletas: Second hand bikes in Copenhagen; Buy a bike Copenhagen.
- Grupos de Facebook para buscar alojamiento: Acommodation in Copenhagen; Copenhagen Acommodations; Rooms and Apartments for rent Copenhagen; Roomates in Copenhagen.
- Grupos de Facebook para comprar y vender: Buy/sell – Trade/give away – Copenhagen; Sell, buy, swap – easy and smart Copenhagen.
- Cosas gratis para hacer en Copenhague: Free Things and events in Copenhagen Area.