Cómo hacer un voluntariado con Worldpackers

Hacer un voluntariado con Worldpackers es quizás la mejor manera de sumergirse en la cultura local de cualquier país, ciudad, pueblo o región que visitamos: a cambio de unas horas de trabajo al día, tenemos la oportunidad de experimentar durante unas semanas la vida local al ritmo autentico que se vive ahí. Es la antítesis del turismo tradicional, ese de ver, tocar y correr a lo que sigue. Es la forma de viajar despacio y por mucho tiempo, conociendo gente además de monumentos, aprendiendo historias además de nombres y apellidos.


¡Hace clic en la imagen para obtener tu descuento!

¿Cómo funciona un voluntariado con Worldpackers?

La premisa de un voluntariado con Worldpackers es simple: a cambio de trabajar una equis cantidad de horas al día, reciben alojamiento y a veces también comida. A la hora de hacer un voluntariado la cantidad de horas requeridas varia en general entre 4 y 6 al día, entre 5 y 6 días a la semana. El horario depende de la posición que precisan en el hostel, lo mismo que el (o los) día libre depende del encargado.

A través de la plataforma de Worldpackers pueden buscar las ofertas publicadas por los distintos anfitriones (hoteles, ONGs, proyectos ecologicos, escuelas, granjas y hostales) y, una vez encontrada una (o varias) que les interesa, abren una cuenta, pagan la membresía anual y aplican. La membresía cuesta US$49 pero haciendo clic acá reciben un descuento de US$10.

Después de aplicar, el alojamiento puede aceptar o rechazar su aplicación. Depende de la disponibilidad (en verano hay muchos viajeros queriendo hacer voluntariados, por ejemplo) y de su perfil. En general contestan rápido pero pueden tardar hasta una semana, por lo que es recomendable aplicar con algo de tiempo y no a último minuto.


Descuento para hacer voluntariado con worldpackers
¡Hace clic en la imagen para obtener tu descuento!

¿Por qué hacer un voluntariado con Worldpackers?

La plataforma más usada fue durante mucho tiempo Workaway (nosotros la usamos en Japón) pero de a poco se fue quedando vieja. En los últimos años Worldpackers apareció para renovar un espacio que los viajeros de bajo presupuesto veníamos necesitando.

Las ventajas son varias:

  • Su interfaz es por lejos la mejor del mercado (esto para mi es fundamental, me vuelven loco las paginas mal optimizadas).
  • Tienen un sistema de control para los anfitriones que los obliga a mantener estándares de calidad y seguridad antes de ofrecer un voluntariado con Worldpackers.
  • Usa un sistema de referencias para anfitriones y viajeros que da más seguridad (por poder leer experiencias de otros viajeros sobre el lugar donde vamos a ir) y a la vez ayuda a conseguir voluntariados más rápido (porque si tenemos referencias buenas hay más chances de que nos acepten la aplicación).
  • Cuentan con un seguro que les garantizan 3 noches de alojamiento y la búsqueda de un voluntariado alternativo en caso de que tengan un problema durante su experiencia (y la culpa sea del anfitrión, claro).

¿De qué trabaja en un voluntario?

El trabajo de un voluntariado con Worldpackers se divide en 3 tipos:

  • Intercambio de trabajo: El trabajo es usualmente en limpieza, recepción o mantenimiento, pero también abundan las opciones para trabajar en la barra o en la cocina (si el alojamiento los tiene), para ser organizador de eventos para los huéspedes y para encargarse del social media del anfitrión.
  • Impacto social: abundan las oportunidades de trabajar en escuelas enseñando idiomas o colaborar con proyectos humanitarios y/o comunitarios.
  • Proyectos ecológicos: la mayoría de las opciones son para colaborar en eco-aldeas con trabajos de construcción y agricultura.

Yo pase dos semanas trabajando en la barra de un hotel en un pueblito de Portugal. Fue una experiencia bizarra y a la vez única. Trabajaba de noche, por lo que tenía todo el día para hacer lo que quisiera y en el pueblo llegue a conocer cada calle, negocio y plaza. Haciendo voluntariados es como se viven esas historias que no pueden existir en las listas de “qué ver y qué hacer en 3 días”.

Haciendo un voluntariado con Worldpackers en Portugal
Haciendo un voluntariado con Worldpackers en Portugal

Cómo crear un perfil infalible en Worldpackers

De lo mejor que tiene hacer un voluntariado con Worldpackers es la versatilidad para crear un perfil efectivo que los separe del resto resaltando lo que a ustedes los hace especial y les interesa. Como en cualquier plataforma la primera regla a la hora de escribir un perfil es justamente eso: escribirlo. En cada sección deberían poder escribir algo:

En la pestaña de habilidades van a tener una larga lista de la que elegir y a cada una le van a poder asignar un nivel de manejo de la misma. Los niveles son 3: quiero aprender, algo de experiencia y ¡soy un experto! Recuerden que no están buscando trabajo sino la oportunidad de ser voluntarios, por lo que nadie espera que sean expertos, es decir, no hace falta que exageren sus habilidades.


¡Hace clic en la imagen para obtener tu descuento!

En la pestaña sobre mi van a tener la oportunidad de escribir una descripción breve sobre ustedes. Sean concisos. Aquí lo que buscan es una especie de introducción, un resumen que explique quienes son (ésta sección es muy personal, pero una idea es por ejemplo escribir por qué están viajando o por qué les gustaría hacer voluntariados en sus viajes).

En la pestaña experiencias es donde van a escribir su “curriculum vitae”. Lo pongo entre comillas porque no es necesario que hagan un desglose de cada posición laboral de los últimos 10 años, sino que cuenten en general qué experiencias laborales tienen, sobre todo relacionadas con el trabajo que buscan hacer como voluntarios. Si ya han trabajado o voluntariado en otros países (si hicieron voluntariado con Worldpackers no hace falta que lo agreguen porque ya sale en su perfil) suma mucho en esta sección.

Mi perfil de voluntariado con Worldpackers

En la pestaña lugares en los que he estado es donde pueden agregar fotos. Mi recomendación es que suban varias, tantas como quieran pero al menos 5 o 6 donde salgan bien (o al menos sobrios).

Después ya queda buscar un anfitrión haciendo clic en la pestaña oportunidades de voluntariado y aplicar. ¿Me faltó algo? ¡Preguntamelo en los comentarios!

Descuento para hacer voluntariado con worldpackers
¡Hace clic en la imagen para obtener tu descuento!

Como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se suscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.

¡Qué tengan buenas rutas!


¡Viaja con nosotros!

¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

2 respuestas en “Cómo hacer un voluntariado con Worldpackers”

Hola! No hay limite de edad para suscribirte a Worldpackers ni para hacer los voluntariados, porque a los paises que vas lo haces en calidad de turista, por lo tanto no hay requisitos de visas de trabajo ni nada por el estilo (que sí suelen tener restricciones de edad). Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.