Varias veces me habían comentado que si un vuelo dentro de la Unión Europea se me retrasaba, la aerolínea me tenía que indemnizar. Era como un rumor que guarde al fondo de mi mente por si algún día me tocaba utilizarlo. Por fin tuve la oportunidad de reclamar a Ryanair: mi vuelo Viena – Roma (que me costó €9,99) se retrasó 3 horas y quince minutos. Antes incluso de subir al avión, ya había hecho el reclamo, y 2 semanas después cobre €250 de indemnización. ¿Cómo?
La regulación EU 261
Esta regulación afecta a todo vuelo con origen o destino en el territorio de la Unión Europea, cuya aerolínea tenga su sede en la U.E. La misma especifica los casos en que los pasajeros (de cualquier nacionalidad) pueden exigir indemnizaciones que varían entre €250 y €600:
- Retraso: si el vuelo se retrasó 3 horas o más.
- Cancelación: si la aerolínea te informó de la cancelación a 14 días o menos de la fecha de salida.
- Sobre-vendido: si la aerolínea no te puede dar un asiento en el avión por haber sobre-vendido los pasajes.
La cantidad por la que los tienen que indemnizar varía según la distancia del vuelo (no el precio del pasaje):
- Menos de 1500 kilómetros: €250.
- Entre 1500 y 3500 kilómetros: €400.
- Más de 3500 kilómetros: €600.
Cómo reclamar a Ryanair
Para acceder a la página para reclamar a Ryanair en casos relacionados a la regulación EU 261 hace clic acá.
Los pasos a seguir son bastante sencillos e intuitivos. Después de seleccionar el tipo de compensación y la razón, el formulario les va a ir pidiendo los datos de su vuelo, sus datos personales y sus datos bancarios. Pueden llenarlo en 10 minutos y la queja se envía automáticamente. Yo recibí respuesta de Laudamotion, aerolínea propiedad de Ryanair que operaba mi vuelo, al día siguiente, diciendo que me aprobaban la indemnización y que sería pagada al cabo de 10 días hábiles.


Esperé éste periodo y el dinero no llego, así que al día 11 les envié un correo quejándome, y al día 12 me depositaron los €250 en mi cuenta bancaria.

Éste es un ejemplo de por qué es importante conocer la letra chica de las leyes que protegen a los consumidores. La próxima vez que se te retrase un vuelo, fíjate si no tenes forma de aprovechar para reclamarle a alguien, sea la aerolínea o quizá a tu seguro de viaje, que muchas veces también cubre éste inconveniente.
Como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se suscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.
¡Qué tengan buenas rutas!