Guía para usar Asegura Tu Viaje

Mapa y auto con fondo difuminado

El seguro de viaje es uno de esos gastos previos a cualquier viaje que a nadie le gusta hacer, pero que todos tenemos que afrontar. ¿Por qué? Porque es mucho más barato que las prestaciones que ofrece, porque ayuda a viajar más tranquilo y en muchos casos, porque es una exigencia para poder visitar el país de destino. Pero así como los vuelos y los hostales son cada vez más baratos, los seguros de viaje también se han ido adaptando a las nuevas corrientes del turismo. A continuación les voy a contar cómo utilizar Asegura Tu Viaje, uno de los mayores meta-buscadores de seguros de viaje del mundo, para encontrar un seguro que se adapte a ustedes, a sus viajes y, sobre todo, a sus presupuestos.

Cotizar un seguro de viaje en Asegura tu Viaje no lleva más de cinco minutos y pueden hacerlo por su cuenta haciendo clic acá. Consiste en llenar un formulario con sus datos básicos, para que el sistema a continuación les devuelva una lista de planes de distintas aseguradoras, ordenadas por precio.


Si prefieren que los guiemos en su compra, siempre pueden escribirnos a nuestro numero de WhatsApp: +49 177 9351184


Cómo cotizar su cuenta en Asegura tu Viaje:

Los distintos espacios del formulario de cotización son:

País de origen: el país donde residen legalmente (no donde se encuentran en el momento de cotizar). Es importante saber que no todas las aseguradoras aceptan pasajeros en viaje, es decir, pasajeros que no se encuentren en su país de origen al momento de comprar el seguro. Si se encuentran en viaje, les recomiendo que antes de contratar el seguro se comuniquen conmigo a través de nuestro formulario de contacto.

País de destino: aquí no tienen que especificar cada país que van a visitar pero sí la región (por ejemplo “Europa” o “América del Sur”). La opción “Resto del Mundo” abarca todo los países excepto el país de origen (ningún seguro cubre el país de origen del viajero).

Fecha de salida y fecha de regreso: son las fechas del viaje. Empieza a contar desde que cruzan la frontera de su país de origen hasta que vuelven a entrar. Si, por ejemplo, ponen una fecha en la que ya van a estar afuera del país y el seguro no cubre pasajeros en viaje, la aseguradora podría escudarse a la hora de pagar con la letra chica de sus términos y condiciones. Otro detalle es que ninguna aseguradora cubre nunca más que 365 días.

Tipo de viaje: en este punto hay muchas opciones pero la gran mayoría de las veces van a tener que elegir “Placer, estudio o trabajo”. Los demás son para particularidades, como por ejemplo viajes deportivos, viajes en cruceros, o viajeros con enfermedades crónicas preexistentes.

Lo demás es poner su edad y su dirección de correo electrónico, y darle al botón de “Cotizar ahora”.

Cómo elegir un Plan a tu medida:

A continuación la página les va a devolver una lista de planes de distintas aseguradoras ordenados por precio, de más económico a más caro. Cabe aclarar que mientras más caro, mejores son las prestaciones y la reputación de la aseguradora. Los datos importantes a tener en cuenta en esta etapa son:

El precio (si, ya se, obvio), que se encuentra expresado en grande en la moneda local del país de origen, debajo del valor del descuento que tiene el plan. Los descuentos son temporales y van cambiando constantemente, por lo que el precio que ven al momento de cotizar puede bajar en cuestión de días, pero también puede subir.

El nombre de la empresa aseguradora se encuentra a la izquierda, sobre el logo de la misma. Cada empresa tiene su determinada reputación, para bien o para mal. Yo he escuchado y leído críticas malas y buenas de todas las aseguradoras. En mi caso, siempre he usado los planes más económicos de Latin Assistance y de Euroamerican Assistance, y puedo decir con total honestidad que, si bien no fueron los más rápidos ni los más versátiles a la hora de solucionarme los problemas cuando tuve que usarlos, ni al momento de devolverme la plata de unos remedios que tuve que comprar, ambas empresas terminaron cumpliéndome lo que tenían que cumplir. Podrían mejorar mucho su atención al cliente, pero ya decía mi abuelo, no le pidas peras al olmo.

Por último, para leer las prestaciones de cada plan, hacen clic en “Ver información del Plan”. Un cuadro informativo se va a desplegar con las prestaciones bien especificadas. Yo prefiero siempre contratar un seguro que cubra cuestiones prácticas, como por ejemplo “Compensación por pérdida de equipaje”.

Una vez que se deciden por un plan, hacen clic en “Comprar”, y la página los lleva al siguiente paso. Lo que sigue es bastante simple: llenan las casillas con sus datos personales y elijen el medio de pago. Hay muchas opciones para pagar, tanto a través de la página como por medios físicos.

Una vez acreditado el pago, van a recibir en su correo electrónico la póliza del seguro con toda la información de contacto y las prestaciones detalladas, para presentar en la aduana del país de destino o a la hora de aplicar para una visa. Acuérdense de controlar su carpeta de spam por si su correo lo manda directamente ahí. En cualquier caso, siempre pueden contactarme a mí y yo les envío la póliza directamente.

La letra chica:

Es importante entender que los seguros de viaje no son mutuales. Sólo cubren casos de accidentes o enfermedades que se produzcan durante la duración de la póliza. La gran mayoría de las aseguradoras no cubren enfermedades preexistentes ni enfermedades crónicas (incluso si se las descubren o si surgen durante el viaje). Hay que entender que las aseguradoras son empresas privadas y, como tales, van a hacer lo posible para evitar tener que pagar.

Otra cosa que no cubre la mayoría de las aseguradoras son los accidentes deportivos. De esto se pueden agarrar muy fácilmente, así que es solo cuestión de acordarse de que no se lastimaron haciendo deporte, sino que simplemente se cayeron caminando por la calle.

Por último, algunas aseguradoras, cuando las contactan por una emergencia, les van a dar dos opciones: o van a un centro médico, pagan y después piden la devolución; o esperan a que ellos les consigan el centro médico, en cuyo caso al llegar ya está pagado y no tienen que hacer nada más. Yo recomiendo que, dentro de lo lógico de cada situación particular, exijan que la empresa les asigne un lugar al que ir. Exigir una devolución puede llevar semanas y meses, y es mucho más cómodo llegar, que los atiendan, e irse tranquilos olvidándose del tema (o al menos olvidándose de la parte económica del tema, claro).

¿Por qué vendemos seguros a través de Asegura tu Viaje?

Básicamente, si contratan su seguro de viaje a través de nuestro cotizador (siguiendo nuestros links) tienen acceso a descuentos especiales (no dejen de consultarnos por descuentos extras que siempre les podemos hacer), y la empresa en cuestión nos paga una comisión.

Nosotros nunca recomendamos nada que no hayamos probado personalmente antes. Ya hace dos años que viajamos por el mundo asegurados a través de Aseguratuviaje.com y lo que más nos gusta es justamente poder comparar los seguros y contratarlos en minutos sin movernos de la computadora.


Como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se suscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.

¡Qué tengan buenas rutas!


¡Viaja con nosotros!

¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

Una respuesta en “Guía para usar Asegura Tu Viaje”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.