Trabajar en Dinamarca: La Guía Completa

Ariel con colegas en Copenhague

Cada vez son más los que se animan a las visas Working Holiday. De todos los posibles destinos que ofrece Europa, ir a trabajar a Dinamarca se destaca por sus posibilidades laborales y la gran capacidad de ahorro que ofrece, y porque el idioma no oficial es el inglés.

Pero el esquema de trabajo en Dinamarca (y aún más el impositivo) es bastante particular. Acá les compartimos todo lo que aprendimos trabajando durante un año en Copenague:

Trabajar en Dinamarca: Modalidades de empleo 

Por agencia

Trabajar en Dinamarca por agencia significa que sos la ayuda extra que las empresas que contratan a la agencia necesitan. En la práctica, esto significa que puede llegar a haber mucho trabajo, aunque no siempre en el mismo lugar ni con las mismas condiciones.

Legalmente son trabajadores ocasionales. Al estar trabajando para una agencia que tiene contratos con diferentes empresas aumentan las posibilidades de que haya trabajo constante, aunque también es inestable. Una semana pueden trabajar 50 horas y a la siguiente 10.

El mayor determinante es al fin y al cabo cómo se desempeñan en el trabajo. Mientras mejor trabajen y mejor se relacionen con sus esporádicos compañeros laborales, más posibilidades hay de que los vuelvan a llamar para trabajar en el mismo lugar (dándoles un poco más de estabilidad laboral).

En la mayoría de las agencias se arreglan de antemano los sueldos que se están dispuestos a percibir. Los mismos arrancan (generalmente) en DKK 120 por hora. También suelen pagar un extra por horario de tarde, otro por horario nocturno y otro por horas extra.



En la practica

Cada agencia se maneja distinto, pero por ejemplo Profil Match – una de las más grandes, dedicadas al trabajo en depósitos o Warehouse (explico éste tipo de trabajo al final) – te llama el día antes (y en contadas ocasiones, el mismo día) y te ofrece el trabajo, generalmente por uno o dos días, o hasta una semana. Si lo aceptas, te envían por mail los datos concretos: la cantidad de horas, la ubicación, el sueldo, en que va a consistir el trabajo y un contacto dentro de la empresa a la que van a ir.

KHRS, una agencia (también muy grande) de hospitalidad funciona parecido al principio, pero con el tiempo te dan un esquema de trabajo mensual (aunque bastante sujeto a cambios de último minuto).

Es importante saber lo siguiente: las empresas, por más que estén encantados con su trabajo, legalmente no pueden contratarlos si están trabajando a su vez para la agencia.

Dicho esto, en el contrato que Profil Match firma con las empresas hay una cláusula que dice que si un empleado temporal trabaja más de X cantidad de horas para la empresa, ésta lo puede contratar directamente, saltándose a la agencia.


Lee el relato de nuestra experiencia viviendo en Copenhague


Las agencias suelen cobrar alrededor de un 30% más de lo que les pagan a ustedes, a las empresas. Es decir, si su sueldo por hora en el trabajo es DKK 120, la empresa le está pagando a la agencia DKK 156 (aproximadamente).

Otro detalle es que en la entrevista que les van a hacer en Profil Match les van a preguntar cuánto tiempo están dispuestos a viajar hasta el trabajo. Si la respuesta es menos de una hora y media, no los van a llamar más. Esto es porque los depósitos en Copenhague se encuentran lejos de la ciudad. Y no, no les cubren los gastos de transportes (aunque en algunos casos los pueden deducir de impuestos).

En todas las agencias les van a preguntar qué tipo de trabajos están dispuestos a hacer. La respuesta ideal es “lo que venga”, pero también pueden establecer sus límites.

Por último, hay que saber que si rechazan un trabajo sin una excusa muy buena (o muy convincente en todo caso) es poco probable que los vuelvan a llamar. Esto se aplica a todas las agencias.

Con compañeros en el deposito donde opte por trabajar en Dinamarca
Lo lindo de trabajar en Dinamarca es la posibilidad de hacer amigos así

Independiente

Existen dos grandes opciones (entre otras) a la hora de trabajar en Dinamarca de forma independiente:

Happy Helper (HH): es una plataforma online de contratación de personal de limpieza, generalmente doméstica. Luego de recibir una inducción por parte de la empresa (y firmar un contrato, claro), van a tener un perfil con su foto (que se la sacan en la entrevista) en la página de HH en el que van a establecer las zonas en las que quieren trabajar, cuanto quieren cobrar por hora y su disponibilidad horaria.

A partir de ahí, y basados en sus caras y en un sistema de referencias (que les van dejando sus clientes), los empiezan a contratar. Casi siempre es para limpieza doméstica, pero también hay veces que contratan para limpiar oficinas.

Lo mejor de HH es que podes poner el sueldo que quieras. Luego de recibir unas cuantas referencias positivas (las mismas se miden por “corazones” en una escala de 1 a 5) podes empezar a cobrar mucho más. Hay gente en HH que cobra casi DKK 200 la hora. Nada mal.

Wolt: es una plataforma móvil de delivery de comida en bicicleta (o si tienen moto, también). Funciona muy bien en Copenhague, sobre todo en verano, cuando hay más demanda y también más gente dispuesta a pedalear durante 8 horas.

Te registras a través de la página y luego, si hay cupos disponibles, te llaman para una entrevista. Una vez que te dan el ok para empezar a trabajar, vas a la oficina a una inducción y ahí te dan la remera, la campera y la conservadora. Los turnos para trabajar los vas eligiendo vos según estén disponibles. Los pedidos van llegando a través de la aplicación, que te va marcando en el gps donde buscarlos, qué son y adonde hay que llevarlos.

Contratación directa (en relación de dependencia)

La forma de conseguir un trabajo común y corriente (es decir, ni independiente ni por agencia) es – redoble de tambores – mandando CV. Lo que pueden hacer es armar una lista de e-mails de restaurantes y bares por su zona, y mandar.

La forma más eficiente de conseguir trabajo (y alojamiento, y bicicletas) en cualquier lugar del mundo es conocer gente. La segunda forma más eficiente es salir a buscar. Ponerse la ropa menos crota que tengan e ir a Norrebro, a Nyhavn y al Meat Packing District (y demás barrios del centro) a repartir CV en persona.

Legalmente no hay mínimos establecidos pero sí hay mínimos demandados por los sindicatos. Dentro de lo lógico, lo mínimo que les tendrían que pagar en cualquier trabajo es DKK 110 la hora (antes de impuestos).

Otro detalle son los periodos de prueba. En hospitalidad (bares, restaurantes y hoteles), en warehouse (depósitos) y en limpieza, la prueba no puede durar más de una jornada laboral. La misma puede ser o no paga (si no es paga, debería ser media jornada).

También les pueden decir que si consiguen el trabajo les pagan el periodo de prueba y si no, no. Hasta ahí es relativamente aceptable. Pero también hay lugares que se aprovechan y te imponen periodos ridículos como “dos semanas de prueba sin sueldo”; de estos lugares huyan, se van a ahorrar energía, plata y muchos dolores de cabeza.

¿Se necesita saber danés o inglés para trabajar en Dinamarca?

En resumidas cuentas, danés no (necesariamente) e inglés sí. En Copenhague no es exagerado decir que toda la población danesa habla inglés a un nivel intermedio para arriba. Además, son muy flexibles en cuanto al idioma, es decir, que en general no les molesta en absoluto hablar en inglés.

Por esta razón, el saber danés no es necesario. Dicho esto, siempre queda bien saber aunque sea algunas palabras básicas, como buen día – y buenas tardes y buenas noches –, gracias, hasta luego y demás.

El inglés, entonces, sí es necesario. Aunque en Argentina sean ingenieros nucleares, de nada les va a servir en Dinamarca si no saben inglés. Consideren que los daneses ya nos están “haciendo un favor” al hablar en otro idioma (inglés), y si encima no entendemos ese idioma, no les podemos pedir más.


Si estas recién llegado a Copenhague (o a punto de llegar) no dejes de leer éste articulo


Mientras mejor sea su capacidad para hablar en inglés más posibilidades laborales van a tener. Es decir, siempre hay trabajo para los que no hablan inglés, pero son pocos, generalmente mal pagados o en malas condiciones. Es muy fácil explotar a una persona que no entiende ni si quiera lo que firma.

En donde más trabajo se consigue sin hablar inglés es en los depósitos, a través de las agencias. Pero una vez más soy escéptico, porque a ningún jefe le gusta tener un empleado que no entiende sus órdenes; ni hablar si hay una emergencia.

En cambio con un nivel aceptable de inglés se puede conseguir trabajo en cualquier lado (por supuesto, dependiendo del CV de cada uno). Yo trabaje en Copenhague de mozo y de bartender y nunca tuve ningún problema. Recibía a la gente hablando en inglés y ellos continuaban en ese idioma, o bien contestaba a sus órdenes en danés con un educado y sonriente I´m sorry, I don´t speak danish y listo.

En qué consiste trabajar en Dinamarca en una Warehouse

Si bien cada warehouse o depósito es diferente, el esquema de trabajo no es muy distinto. Básicamente hay 3 estaciones (y como trabaje en todas, ahora las explico):

Control de calidad: es lo más tedioso y repetitivo, aunque menos demandante físicamente. Consiste en sentarse durante horas a controlar productos en busca de fallas (ralladuras, abolladuras, cierres falseados, etc.).

Carga y descarga: mi posición preferida dentro de la warehouse. Consiste en descargar los camiones que van trayendo mercadería al depósito o cargar los que se la llevan. Simple, pero para los que disfrutan el trabajo físico es una buena opción.

Picking o recolección: así le llaman a la posición que consiste en la preparación de pedidos. En cada warehouse se maneja distinto pero básicamente vas recibiendo ordenes con una lista de productos que tenes que buscar dentro del depósito. Una vez listo el pedido se pasa a la siguiente etapa y se sigue con la siguiente orden.

La siguiente etapa ya es demasiado relativo según la warehouse. Generalmente se empaqueta el pedido, se apila con otros pedidos en pallets, y esos pallets son cargados en camiones.

Cómo funcionan los impuestos

Los impuestos son, sin duda, el tema más complicado de entender en Dinamarca. Explicarlos a fondo conllevaría un artículo entero, por lo que ahora voy a pasar a esclarecer lo básico:

Apenas firman su primer contrato de trabajo, lo agarran y se van para la International House (si están en Copenhague) a sacar su Tax Card (que, cabe aclarar, no es una tarjeta). La Tax Card es el documento donde se establece lo que van a pagar de impuestos al SKAT (la agencia impositiva del estado) durante el año fiscal (que va del 1 de enero al 31 de diciembre).

Les van a pedir que dejen constancia de cuánto van a ganar durante este periodo, para lo cual pueden dar un cálculo aproximado (porque por supuesto si trabajan freelance o por agencia, o incluso por contrato, es muy difícil de calcular). De cualquier forma, al final del año fiscal se arregla todo solo (leer más abajo).

¿Qué pasa si se cuelgan y no sacan su Tax Card antes del primer sueldo? Les van a comer un doloroso 55% de impuestos, que recién van a recuperar al final del año fiscal.

En la practica

Cuando trabajamos por contratación directa el SKAT nos va a cobrar los impuestos como sigue: del total del sueldo se saca el 8% (Bidrag); de lo restante, se separa una cantidad libre de impuestos (que depende de la cantidad que ganen) que ya queda para ustedes (periodens fradrag); y de lo restante se quita un 36%.

Cuando se trabaja por agencia, impositivamente es igual que por contrato directo porque su empleador es solamente la agencia, no cada empresa a la que van a trabajar.

Cuando se trabaja de forma independiente o freelance es cuando se complica. Técnicamente, cada uno es responsable cada mes de calcular su aporte y pagarlo (a través de la pagina del SKAT). En la práctica, cada caso es frustrantemente distinto.

Celeste trabajo todo el año con un contrato directo y al mismo tiempo de freelance con Happy Helper. El arreglo al que llegó con SKAT (después de muchas llamadas), fue que los impuestos que tenia que pagar por HH se los deducían del trabajo formal. Pero no iba a ser tan fácil. Algunos meses le sacaron un 8% extra del sueldo, otros meses no le sacaron nada.

Al fin y al cabo, a fin de año el SKAT analiza todo lo que ganaron en sueldos y todo lo que pagaron en impuestos, y les da el resultado que adeudan (si pagaron de menos) o que les van a devolver (si pagaron de más). Celeste siempre adeudó porque las cantidades que ganaba de HH eran siempre distintas y como dije antes, había meses que directamente no pagaba impuestos por este sueldo.

Valores laborales daneses

  • Puntualidad: los daneses son sumamente intolerantes con la impuntualidad. A tener en cuenta “si llegas a tiempo, ya es tarde”. Es decir, puntual significa entre 5 y 15 minutos antes de la hora acordada.
  • Presentación personal: sería raro una situación en la que estén demasiado prolijos para trabajar en Dinamarca. Yo he trabajado tanto en bares, como en hoteles como en depósitos y siempre mis compañeros locales estaban impecables, por lo que hacía un esfuerzo por imitarlos.
  • Confianza: no nos dejó de sorprender lo rápido que los daneses confían en la gente. A Celeste en menos de un mes de trabajo en una heladería, ya le daban las llaves del local.


    Como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se suscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.

    ¡Qué tengan buenas rutas!


    ¡Viaja con nosotros!

    ¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

    Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

5 respuestas en “Trabajar en Dinamarca: La Guía Completa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.