Cómo manejar el dinero en los viajes

Es una de las preguntas que más nos hacen. Cómo manejar la plata durante un viaje, sobre todo cuando es un viaje largo y aún más si es a países tan lejanos como los de Asia, Oceanía o Europa del Este. En este artículo vamos a contarles cómo hacemos nosotros y lo que necesitan saber para viajar seguros, cómodos y tranquilos (al menos en lo que al dinero se refiere).

¿Dinero en efectivo o tarjeta?

Lo primero a tener en cuenta es si llevar el dinero en efectivo o depender de la tarjeta. Muchas veces tienta la idea de llevar el dinero porque genera más seguridad que depender de la tarjeta (y en última instancia, del banco que la haya emitido). Pero no es tan simple.

Llevar el dinero en efectivo significa que vamos a tener que estar conscientes de donde lo tenemos durante todo el viaje, sobre todo si vamos a países donde la seguridad no es tan buena. Esto puede resultar bastante incomodo dependiendo de la cantidad (de billetes) que llevemos.

Además, como vamos a explicar después, el dinero en efectivo habrá que cambiarlo en una casa de cambio que casi siempre cobrara una comisión y que siempre impondrá un tipo de cambio ligeramente (y a veces no tanto) a su favor.

En cambio llevar tarjeta, sea de débito o de crédito, genera la comodidad de poder cargarla en la billetera como hacemos todos los días en nuestra vida cotidiana.

Por supuesto que se pueden generar varios inconvenientes: si es de débito, el cajero automático puede tener una falla y retenerte la tarjeta (cosa que nos sucedió en Malasia), pueden rechazarte la tarjeta ya sea por falta de fondos o porque olvidaste habilitarla para uso en el extranjero, y por supuesto, pueden robarte la tarjeta.



¿Débito o crédito?

Ambas tarjetas tienen su utilidad particular. Nosotros usamos débito, por la obvia razón de que ningún banco nos confiaría una tarjeta de crédito (debido a nuestro estilo de vida tan irregular).

La ventaja de la tarjeta de débito es que podes ir a casi cualquier cajero del mundo y sacar plata en la moneda local, convertida al tipo de cambio oficial. Hay que tener en cuenta que los cajeros suelen cobrar una pequeña comisión. La misma puede ser una cantidad fija o un porcentaje de la cantidad a retirar (entre el 3% y el 5% en general).

Así, lo que hacemos es buscar el cajero que menos comisión cobre e ir sacando suficiente dinero como para una o máximo dos semanas de viaje. De esta forma evitamos andar cargando una cantidad abundante de efectivo, y prorrateamos el costo de la extracción al sacar una cantidad grande que la justifique.

En cuanto a la tarjeta de crédito, su mayor utilidad (además de las intrínsecas de su funcionalidad), es la posibilidad de pagar en cuotas los gastos grandes.

Es fundamental avisar al banco, antes de salir de viaje, por qué países van a viajar para que les habiliten la tarjeta para su uso en esos lugares.

Por último, de ser posible, es recomendable tener más de una tarjeta de débito de más de un banco, como respaldo por si pasa algo con una de las mismas.

Cajeros automáticos y sus comisiones

Por ultimo está el tema de los cajeros automáticos. Como explicamos antes, la gran mayoría de los cajeros automáticos les va a cobrar una comisión por estar extrayendo moneda con una tarjeta de otro país.

Esto puede suceder incluso si el banco es el mismo. La comisión la pueden controlar generalmente durante el transcurso mismo de la extracción.

Si nos encontramos en un país donde se hable un idioma que no entendamos, es una buena idea encontrar un cajero con disponibilidad en distintos idiomas para poder consultar el costo de la comisión y demás.


Aprende a viajar barato siempre en éste articulo


Casas de cambio: comisiones y tasas

En cuanto al efectivo, es importante entender ciertas cuestiones sobre las casas de cambio. Para empezar las mismas ganan de dos formas, con comisiones y con las tasas de cambio que aplican.

Las comisiones son un porcentaje de la cantidad a cambiar. Si anuncian que no cobran comisiones, no pasa nada; pero si no se anuncia nada al respecto, es porque las cobran, así que no se pueden olvidar de preguntar.

Las tasas de cambio es donde todos sacan la ganancia. Mientras más cerca se encuentre de una zona turística más dispares van a ser (siempre en favor de la casa de cambio) con respecto a la tasa oficial.

Otro lugar donde son dispares las tasas de cambio es en los aeropuertos. Esto no es siempre así, pero recomendamos ir con mucha atención para no arrancar los viajes con un tropiezo. Si necesitan cambiar en el aeropuerto sí o sí, les recomendamos cambiar lo menos posible, suficiente para llegar al hostel y que sobre un poco por las dudas.

Por último, es importante recordar que las casas de cambio sólo cambian moneda local. Si por ejemplo vamos a una casa de cambio en Dinamarca y queremos cambiar dólares por euros, lo que harán será cambiar dólares por coronas danesas y luego coronas danesas por euros (pasando dos veces por las tasas de cambio desfavorables, y las comisiones si las hubiera).

¿Cómo hacemos nosotros?

Lo ideal en nuestra opinión es llevar dinero en efectivo suficiente para los primeros días, es decir, para ir del aeropuerto al hostel, pagar algunas comidas, y quizá hasta las primeras noches de alojamiento. El resto del viaje nosotros recomendamos sustentarlo usando las tarjetas, sean de débito o de crédito.


Como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se suscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.

¡Qué tengan buenas rutas!


¡Viaja con nosotros!

¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.