Viajar a bordo del ya mítico Tren Transiberiano es el sueño de cualquier viajero. En sus más de 9.000 kilómetros de extensión, ésta vía ferroviaria atraviesa el lado europeo de Rusia empezando en su capital en Moscú y se adentra en la fantástica región de la Siberia, llegando hasta el extremo del continente en el mar del Japón.
En esta guía les contamos lo que necesitan saber para viajar a bordo del Tren Transiberiano:
¿Qué es el Tren Transiberiano?
El Tren Transiberiano nació como uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos del mundo, y también como respuesta a una necesidad ancestral que todos los gobernantes de la inmensa Rusia habían fracasado en satisfacer: cómo conectar eficientemente las distantes ciudades del país más grande del mundo.
En 1904 quedo inaugurado el ramal principal del Tren Transiberiano uniendo la ciudad costera de Vladivostok ubicada sobre el mar del Japón en el este, con Moscú en el oeste. Hoy en día, a este antiguo ramal se conectan otros dos que de a poco van ganando renombre: el Transmanchuriano (por China) y el Transmongoliano (por Mongolia).
Lo maravilloso del Tren Transiberiano es que da acceso a todo este gigantesco país y permite conocerlo al ritmo que el viajero prefiera.
Los pasajes se pueden comprar para ir de una estación a la siguiente o para pasarse varias a la vez. El recorrido entero se puede hacer en una semana, en un mes o en dos (como lo hicimos nosotros). El tiempo completo del viaje, es decir, el tiempo que vayan a pasar en cada parada (en cada pueblo o ciudad) dependerá completamente de ustedes.
¿Cuándo es mejor hacerlo?
El clima (como todo en Rusia) tiende a los extremos y cada estación es especial para viajar:
En invierno
El invierno ruso es, por supuesto, la época más dura para viajar a bordo del Tren Transiberiano, pero también la más hermosa.
Los que se atrevan a las temperaturas de – 25° de la Siberia rusa verán algunos de los paisajes más extraordinarios del mundo, como el antiguo Lago Baikal completamente congelado. Además, las ciudades y los pueblos también se tiñen de blanco regalando a los viajeros una postal hermosa.
En verano
En el verano el calor en Rusia es inesperadamente alto. La densa nieve de la Siberia se derrite y el paisaje congelado del invierno cambia totalmente. Es un buen momento para los que disfrutan de caminar por parques nacionales, plazas y jardines (todos estos abundan a lo largo del Tren Transiberiano).
Otoño – Primavera
Siempre en tierras de climas extremos recomendamos viajar en las estaciones intermedias. Nosotros viajamos a bordo del Tren Transiberiano durante la primavera y si bien hizo más frío del que esperábamos, pudimos ver lo último del invierno pero aguantando temperaturas mucho más suaves (entre – 5° y +10°).
Clases de vagones
En los trenes que recorren los distintos tramos del Tren Transiberiano hay 4 clases diferentes:
Primera clase
En ruso Люкс (Spalny o SV). Es por supuesto la más cara. En cada vagón hay nueve compartimentos, dentro de los cuales hay dos camas separadas por una mesa.
Segunda clase
En ruso Купе (Kupe). En estos vagones también hay 9 compartimentos, pero con 4 camas en cada uno – dos cuchetas – separadas por una mesa. Las camas de abajo tienen numeración impar y las de arriba par.
En esta clase los asientos 1 – 4 y 33 – 36 suelen ser más baratos porque nadie quiere sentarse cerca de los extremos, donde se encuentran los baños.
Tercera clase
En ruso плацкартный (platskartny). Ésta es la más barata de los trenes sleeper y la que siempre elegimos para cuidar el presupuesto. Los compartimentos en estos vagones son abiertos, con 4 camas – 2 cuchetas – con una mesa en el medio. Otras dos camas – una cucheta – se ubican en el lado opuesto del pasillo frente a cada compartimento (en la pared).
En total hay 54 camas en cada vagón de tercera clase del Tren Transiberiano. Las de abajo usan números impares y las de arriba pares.
En ésta clase los asientos 1 – 4, 33 – 38 y 53 – 54 suelen ser más baratos porque nadie quiere sentarse cerca de los extremos, donde se encuentran los baños.
Cuarta clase
Estos son los vagones con asientos, generalmente disponibles en tramos cortos.
Indistintamente de éstas, todos los vagones cuentan con dos baños relativamente limpios (uno en cada punta del vagón), un samovar para servirse agua caliente y al menos una provodnitza (azafata).
Cuando compras los pasajes para cada tramo te dan la opción (casi siempre) de agregar ropa de cama para el viaje, gratis. Hemos puesto que sí y hemos puesto que no, y todas las veces nos dieron la ropa de cama la queramos o no.
Cómo comprar los pasajes
En las estaciones
Los pasajes los pueden comprar fácilmente en las ventanillas de las estaciones. Generalmente es bastante fácil a pesar de la barrera idiomática, pero por las dudas les recomendamos llevar escrito en cirílico los datos del pasaje que quieran comprar (lugar de destino, horario y clase).
Se pueden ayudar para esto usando la aplicación del traductor de Google. Para averiguar los horarios, precios y disponibilidad de los trenes pueden consultar en el sitio web oficial o en la aplicación móvil que les contamos a continuación.
Éstas son las 11 aplicaciones para viajar que (probablemente) no conocías
A través de Internet/aplicación móvil
Es la forma más práctica una vez que le agarran la mano. La dificultad estriba en que el sitio web para comprar los pasajes ésta en ruso (tiene una versión en inglés pero es bastante incompleta).
Cabe aclarar que sólo se pueden comprar pasajes con 45 días de anticipación. Pueden ingresar al sitio haciendo clic acá.
Una vez en el sitio ingresan en este orden, de izquierda a derecha: lugar de partida, lugar de destino, fecha de salida (el espacio abajo es por si compran ida y vuelta), hora de salida preferente. Llenan estos datos y hacen clic en el botón grande Расписание (horario).
El sitio les va a devolver una lista de trenes y clases disponibles, con sus precios. Pueden comprar los pasajes ahí mismo o copiar los datos en cirílico e ir con eso a la ventanilla de la estación para comprarlos en persona.
También existe una aplicación asociada al sitio disponible gratuitamente para Ios que se llama Rail Russia.
En donde parar
En cuanto al alojamiento, nos alojamos todo el viaje usando Couchsurfing y AirBNB.
¡Crea tu cuenta de AirBNB haciendo clic acá y te regalamos 35 USD en tu proxima estadía!
En cuanto a los pueblos y ciudades en los que paramos, como veníamos de China a bordo del Tren Transmanchuriano no pudimos viajar a Vladivostok (nos hubiera encantado pero nos quedaba a contramano).
Los tramos que hicimos fueron
–> Encontra alojamiento barato en Rusia acá
Chita – Ulan Ude
Ulan Ude –Irkutsk + Lago Baikal
Irkutsk – Omsk
Astana (Kazajistan) – Ekaterimburgo
Consejos y datos útiles
- Es muy importante recordar que los horarios de todos los trenes en Rusia están expresados en la hora de Moscú (UTC +3), sin importar donde se encuentren.
- En la mayoría de los vagones hay al menos una o dos tomas de corriente para enchufar (generalmente al lado de los baños). Los vagones de primera clase y algunos de los de segunda cuentan con tomas de corriente privadas en los compartimentos.
- Las camas de abajo se pueden levantar para guardar el equipaje. Les recomendamos usar este espacio sólo si el asiento es suyo (no van a querer despertar a un/a ruso/a para sacar sus mochilas).
- En cuanto a la comida, para los viajes largos nosotros nos llevábamos una gran dotación de noodles (fideos instantáneos chinos) y puré instantáneo (aprovechando el acceso gratuito a los samovares), piroshkis y frutas.
- Independientemente de la época en la que viaje, a bordo del Tren Transiberiano siempre hace calor (están calefaccionados los vagones), por lo que es recomendable llevarse ropa ligera para cambiarse durante el viaje.
- En la mayoría de las estaciones ferroviarias en Rusia hay wifi gratis, pero para activarlo es necesario un numero de teléfono ruso (te envían un mensaje con un código). Si lo activan una vez les funciona siempre, por lo que una solución es acercarse a alguien y preguntarle si le molestaría recibir un código en su celular y pasárselo a ustedes. Así de simple lo solucionamos nosotros y no tuvimos problema. La gente en Rusia es en general sumamente amable y hospitalaria, sobretodo con los extranjeros.
Si viajar en tren es lo suyo y planean continuar viaje por Europa, les recomendamos ésta completísima guía para recorrer el viejo continente en tren.
Como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se suscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.
¡Qué tengan buenas rutas!
2 respuestas en “A bordo del Tren Transiberiano: la guía practica”
Hola! Gracias por tu comentario y por leernos! Por desgracia no conozco otra web. Por ahí buscando en google te salé alguna pero el tema es que estan mucho en ruso y es dificil de entender.
Buen viaje!
Estoy en Moscú, y en 2 semanas pongo rumbo a Kazán para hacer toda la ruta.
Muchas graaaacias.
¿Sabéis alguna otra web que no tengan que comprarse los billetes con 45 dias de antelación?
Graciaaas