Viajar en tren en China: la guía practica

Estación de trenes de Pekín en China

Viajar en tren en China es extraordinario. Como todo en este gran país, sus redes ferroviarias son unas de las más grandes y extensas del mundo. Prácticamente todo el territorio del gigante asiático está conectado por trenes, lo que hace que viajar a cualquier extremo del país sea accesible con éste medio.

Cuando llegamos, una de nuestras preocupaciones era saber cómo íbamos a comprar los boletos de tren en China sin conocimiento alguno de mandarín, ya que habíamos leído en Internet que era complicado y que los vendedores no te ayudaban mucho.

Después de comprar nuestro primer boleto, nos dimos cuenta de que era mucho más fácil de lo que pensábamos y en esta guía les vamos a explicar cómo hacerlo:

Cómo son los trenes en China

Generalmente, los nombres de los trenes empiezan con una letra, y esa letra indica la categoría del tren. Cuanto mejor sea la categoría del tren, más rápido y cómodo será y obviamente, también mayor será el precio del boleto.

Los trenes que empiecen con la letra C, D y G son los de mejor clase, comúnmente llamados tren bala, y la mayoría alcanza velocidades de entre 200 y 300 km/h.

Los trenes Z, los segundos mejores en categoría “sleeper” (es decir que tienen camas), cuentan con aire acondicionado en todos sus vagones. Éstos son, en general, bastante similares a los anteriores.

Y por último están los de categoría K, los que van a querer buscar para cuidar el presupuesto.

Tipos de asientos

A su vez los trenes generalmente cuentan con 4 categorías:

  • Asiento duro (hard seat): ésta es la forma más barata de viajar en tren. A pesar de su nombre, son asientos comunes y corrientes. Cuentan con filas de dos y de tres butacas a cada lado, enfrentados entre sí y separadas por una pequeña mesa. Al ser el boleto más económico, suele tener mucha demanda, pero incluso si se ocupan las plazas de asientos, se puede pagar un boleto para ir parado (que cuesta lo mismo). A nosotros ésta categoría nos pareció muy similar a los trenes indios, y la recomendamos para hacer distancias cortas.
  • Asiento blando (soft seat): son un poco más cómodos que los anteriores, pero en lo demás no suele haber mucha diferencia.
  • Asientos de primera y segunda clase: suelen estar en los trenes de alta velocidad o trenes bala. Cabe destacar que muchas veces cuentan con WIFI y televisión.
  • Cama dura (Hard sleeper): en éstos viaja mayormente la gente local (y los viajeros con bajo presupuesto), cuentan con 6 literas por compartimiento: 2 en el nivel inferior, 2 en el nivel medio y 2 en el superior. Todas cuestan lo mismo, los compartimientos son abiertos y suelen ser ruidosos. A pesar de su nombre son ideales para trayectos largos, como el que hicimos desde Guangzhou hasta Chendu que duró 30 horas.
  • Cama blanda (Soft Spleeper): éstos cuentan con 4 literas por compartimiento, siendo estos privados. Dos camas superiores y dos inferiores, muchos de ellos con TV, mesa y enchufes.
  • Cama blanda de lujo (deluxe soft sleeper): similar al anterior pero cuenta con dos literas únicamente y baño privado. Disponible en algunos trenes únicamente.


Comprar un boleto de tren en China

Hay dos opciones para comprar un ticket de tren en China:

En Internet, a través de una agencia:

Nosotros no usamos esta opción ya que viajamos con un presupuesto y las agencias cobran comisión. Igualmente es una buena idea, especialmente si tienen poco tiempo en China y quieren comprar los boletos con antelación, ya que la agencia se encarga de todo.

En la estación:

Ésta siempre va ser nuestra primera opción, ya que no se paga comisión. Eso sí, a diferencia de India, en China muy poca gente (por no decir nadie) habla inglés, lo que hace que algo tan simple como comprar un boleto de tren te lleve potencialmente toda una mañana.

Lo ideal es ir ya con un papel o una captura de pantalla en el celular con el número de tren, el día, la hora y el precio del asiento que quieren. Recuerden ademas que deben llevar su pasaporte. Nosotros nunca tuvimos ningún problema, ya que siempre fuimos sabiendo que teníamos que comprar.

Por último, para comprar los boletos en las estaciones de tren en China no es necesario entrar a la estación en sí. Es decir, que las boleterias se encuentran siempre separadas de las salas de espera para los andenes, a las cuales no van a poder entrar sin un ticket.

Para conocer los horarios y los precios de los trenes, y sacar la captura de pantalla para ir a comprarlos a la estación, pueden hacer lo siguiente:

Descargar la aplicación móvil China Train for 12306
Ingresar el lugar de partida y de destino, y la fecha deseada
Seleccionar el tren que deseemos tomar teniendo en cuenta el precio y el horario
Con esta captura de pantalla nos acercábamos a la ventanilla y jamas tuvimos el menor inconveniente para comprar los pasajes

Cómo leer un boleto de Tren en China

Los pasajes pueden cambiar en cuanto a colores pero la información es siempre la misma

El tema de la Comida

La comida es un tema muy importante a la hora de viajar en tren en China. Cuando vean a los chinos caminando con grandes bolsas de plástico en las estaciones no duden que están llenas de comida, porque hay dos cosas que todos en este país aman hacer: trabajar y comer.

En todos los vagones de todos los trenes hay agua hervida disponible (y gratis), por lo que lo más recomendable es llevar noodles instantáneos. Además, nosotros siempre cargábamos con una buena dotación de galletitas y demás snacks para pasar el tiempo.

 

En la mayoría de los trenes hay un vagón restaurante, pero éste cuenta por supuesto con un número bastante limitado de mesas que se ocupan muy rápido. Además, claro, la comida allí sería mucho más cara de lo que pagaríamos normalmente.

También recuerden llevar agua para el viaje, y la botella la pueden recargar con el agua hervida del tren.



Booking.com

Consejos

  • Cuando vayan a comprar un boleto de tren en China siempre deben llevar su pasaporte y controlar que toda su información (nombre y número de pasaporte) sea correcta una vez les entreguen el mismo. En el caso que hubiera un error, a nosotros nos dijeron que no te permiten abordar el tren.
  • Los tickets se pueden comprar con antelación máxima de 20 días, y sólo se pueden comprar para trayectos dentro de China.
  • Siempre lleguen a la estación con al menos 40 minutos de antelación, ya que tienen que pasar por un primer control de ticket y después de equipaje. A nosotros en Beijing nos tomó 40 minutos simplemente entrar a la estación.
  • En categoría “Hard Seat” intenten en lo posible evitar sentarse cerca de los baños (donde termina el vagón), porque por más que esté prohibido, generalmente fuman en esa zona del tren y el olor es muy molesto.
  • En todo nuestro viaje por China nos ayudo mucho contar con la aplicación móvil Google Translate, en donde descargamos para usar sin conexión el idioma mandarín.

Ahora ustedes

¿Nos faltó algo? ¿Les quedo alguna duda? ¡Esperamos sus comentarios!



Como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se suscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.

¡Qué tengan buenas rutas!


¡Viaja con nosotros!

¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

Una respuesta en “Viajar en tren en China: la guía practica”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.