10 cosas que los mochileros hacemos diferente

Ariel y Celeste en una ruta a las afueras de Leh

La vida en la ruta es una distinta a cualquier otra. Las situaciones con las que nos topamos diariamente en nuestro encuentro con las diferentes culturas, idiomas y tradiciones van formando nuestra personalidad y alterando la forma en la que nos desenvolvemos en el día a día. ¿El resultado? Estas son las 10 cosas que la gran mayoría de los mochileros hacemos diferente:

1. Somos prácticos

La practicidad es una de las virtudes más grandes de los mochileros. En lugar de buscar soluciones rebuscadas a problemas que se nos presentan diariamente, solemos encontrar que lo simple es en general lo que mejor funciona.

2. Somos minimalistas

Mientras más tiempo pasa, llevamos menos cosas, y en nuestras mochilas todo tiene una función específica. Pasamos de ser de esas personas que se guardan hasta el boleto del colectivo en el cajón de la mesita de luz “por si después lo necesito”, a regalar literalmente cualquier cosa que ya no nos haga ni nos vaya a hacer falta en un futuro cercano.

Viajando aprendemos a vivir con lo justo y necesario, nos desprendemos no sólo de las cosas, sino del materialismo en su conjunto.


ESTAS SON LAS 11 COSAS QUE NUNCA NOS PUEDEN FALTAR EN LA MOCHILA


3. Tenemos una mente abierta

Nuestro encuentro diario con diferentes culturas del mundo va destruyendo, lenta pero inexorablemente, todos y cada uno de los prejuicios que la sociedad y los medios de comunicación han impuesto en nuestras mentes desde que tenemos uso de razón.

Entendemos con el tiempo que somos sólo un gran pueblo viviendo en una isla, que nos dividen líneas imaginarias y que nuestras diferencias son lo que hacen a este mundo un lugar maravilloso, y no algo por lo que debamos enfrentarnos.

4. Tenemos mayor capacidad de adaptación

Mientras viajamos solemos encontrarnos en situaciones que se alejan tanto de nuestra zona de confort que hasta la perdemos de vista. Los mochileros, después de un tiempo, aprendemos a adaptarnos a cualquier situación en la que nos vemos envueltos, en lugar de quejarnos y soñar con esa cama y ese baño que dejamos en casa. Cualquier banco puede ser la cama de un viajero y cualquier plato su cena. Hace mucho escribí en un cuaderno una frase que resume este punto:

“¿Supervivencia del más fuerte? No. Supervivencia del que mejor se adapta”



5. Tenemos una mente ágil

La mente de los mochileros funciona de forma rápida cuando se topa con situaciones problemáticas. La razón es que al encontrarnos siempre en lugares ajenos a nuestra zona de confort, diariamente teniendo que solucionar las barreras idiomáticas y culturales para conseguir lo que queremos, forzándonos constantemente además a convertir divisas, calcular tiempos, comparar precios y alternativas, nuestras mentes se agilizan en la resolución de situaciones y en la creación de resoluciones rápidas a las dificultades.

6. Somos saludables

La mayoría de los mochileros que hemos conocido (nosotros incluidos, claro) son saludables. La primera razón es el vivir en constante movimiento no sólo entre ciudades, estados y países, sino dentro mismo de esas ciudades y pueblos que tanto amamos conocer, y que constituyen el fin último de nuestros viajes: lograr sumergirnos en la cultura y la tradición de cada lugar al que llegamos. Por esto caminamos y caminamos, y la mayoría de las veces con una mochila cargada a la espalda.

La otra razón, es que al vivir viajando es necesario llevar un presupuesto, y con el tiempo nos damos cuenta de que la cerveza suele costar lo mismo que un plato de comida, y que los cigarrillos, en algunos países, cuestan lo mismo que una habitación de hotel. Dicho esto, en nuestra experiencia, mientras más lleva un viajero en la ruta, menos vicios nocivos para su salud tiene.

7. Si no nos gusta, nos vamos

Viajando se aprende muy rápido que no tiene sentido forzar una situación que resulte incomoda o desagradable por el simple hecho de estar en ese lugar y momento. En cambio preferimos seguir con nuestro camino en busca de lugares que despierten nuestro interés, nuestra felicidad, o lo que sea que estemos buscando en ese momento.

8. Los mochileros somos pacientes

La paciencia es una cualidad necesaria para viajar. Muchas veces las cosas no salen como queremos ni en el tiempo que queremos y no nos queda otra opción que mantener esa ansiedad, esa desesperación por qué los problemas se soluciones instantáneamente, bajo control.

En la gran mayoría de los casos, nos movemos entre factores que están fuera de nuestro control, por lo que sólo nos queda ser pacientes y esperar a que se resuelvan por los medios que se tengan que resolver.

9. Los días de la semana pierden sentido

En general durante nuestra vida de viaje no sabemos qué día es. Ojo, sabemos perfectamente en qué fecha estamos, porque así se rigen las estadías en los hospedajes, los pasajes de tren, colectivo y avión, etc. Pero el hecho de que sea día de semana o fin de semana no altera en lo más mínimo nuestra rutina diaria de salir a conocer las ciudades y los pueblos donde nos encontremos.

10. Los mochileros nos enfocamos en el presente

Lo que más me gusta de viajar es que suspendemos toda duda existencial sobre el futuro para enfocar nuestra atención por completo en el presente, en disfrutar, en hacer lo que amamos, en cumplir nuestros sueños y objetivos, en ser felices, hoy. En lugar de posponer la vida para un futuro incierto elegimos vivirla todos los días, y ésa es la esencia misma de vivir viajando.

Y ustedes

¿Qué hacen distinto desde que empezaron a viajar? ¡Esperamos sus comentarios!



Y como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se subscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.

¡Qué tengan buenas rutas!


¡Viaja con nosotros!

¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.