Kuala Lumpur, la capital de Malasia, es una de las ciudades más hermosas, diversas y modernas del Sudeste Asiático, y en esta guía práctica les contamos todo lo que necesitan saber para aprovechar su tiempo (y su presupuesto) al máximo durante su estadía en la capital malaya, desde los requisitos para ingresar al país hasta los lugares para comer, dormir, y conocer, pasando por las mejores formas de moverse dentro de la ciudad.
Antes de ir a Malasia
Mejor época para ir
El clima en Kuala Lumpur es relativamente estable, con temperaturas que varían en general entre los 21 y 33 grados, pero con mucha humedad. La lluvia es bien recibida porque es la única forma de que la humedad baje, aunque sea por unas horas.
De todas formas, hay dos épocas del año en que la ciudad se ve afectada por las lluvias monzónicas: Octubre a Enero (provenientes del este) y Marzo a Abril (provenientes del oeste), lo que hace del periodo entre los meses Mayo y Julio la mejor época para visitar la ciudad por su clima seco y cielo despejado.
Encontra alojamiento barato en Kuala Lumpur acá
Visas
Para la mayoría de los latinoamericanos y los europeos la visa de turista de Malasia es gratis, “on arrival” (al llegar) y el límite de tiempo varía entre 30 y 90 días.
Los requisitos son tener un pasaporte valido por 6 meses desde la fecha de ingreso al país y con páginas suficientes para el sello de entrada y de salida, y también pueden exigir reservas de hotel y demostración de fondos (cosa que no nos han pedido en ninguna de las 5 veces en que ingresamos al país).
Los argentinos, los uruguayos y los españoles pueden quedarse hasta 90 días, mientras que los chilenos y los mexicanos hasta 30 días, por ejemplo. Para saber cuánto tiempo pueden quedarse en el país les dejamos esta herramienta (clic acá) que usamos siempre que estamos en duda.
Vacunas
La única vacuna obligatoria es la de la Fiebre Amarilla. Si provienen de países endémicos de la enfermedad, como Argentina por ejemplo, les exigirán a la llegada un certificado de vacunación. Para más información sobre esta vacuna, los países endémicos y los países que exigen el certificado, hace clic acá.
Atención: si son oriundos de un país endémico pero han pasado los últimos 3 meses antes de ir en un país no endémico, no necesitan la vacuna.
En Argentina la aplicación es gratuita en los hospitales públicos y con el certificado de aplicación de la vacuna (valido por 10 años) alcanza para entrar a Malasia.

Al llegar
Por aire
Es importante tener en cuenta que hay dos terminales aeroportuarias en Kuala Lumpur y que ambas reciben vuelos internacionales. KLIA1 (Kuala Lumpur International Airport) es la más moderna y por la que pasan sólo vuelos internacionales y en general de aerolíneas de media y alta gama cómo Qatar Airways, Turkish Airlines, etc.
Por KLIA2 pasan tanto vuelos de cabotaje como internacionales, pero generalmente de aerolíneas de bajo presupuesto como AirAsia, Malindo Air, etc.
Desde ambas terminales hay dos formas de llegar a la ciudad (sin contar por supuesto el taxi y el transporte privado):
En colectivo: Hay un servicio llamado Airport Coach que pasa por ambas terminales y va directo a la estación “TBS (Terminal Bersepadu Selatan)”, una de las estaciones principales de transporte de la ciudad, en un recorrido que dura alrededor de una hora (dependiendo del trafico) y cuesta 10 MYR sólo ida o 18 MYR ida y vuelta.
En tren: Hay un servicio llamado “KLIA Ekspres” que une ambos aeropuertos (a 3 minutos de distancia en dicho tren) con KL Sentral en 28 minutos. El mismo, además de ser sumamente cómodo, cuenta con aire acondicionado y wifi. El costo es de 55 MYR sólo ida.
Por tierra
En colectivo: La gran mayoría de los colectivos tanto nacionales como internacionales que llegan y departen de la ciudad de Kuala Lumpur lo hacen desde la impresionante terminal ubicada en “Bandar Tasik Selatan” llamada “Terminal Bersepadu Selatan” (TBS).
La terminal de colectivos está conectada con la de trenes, por lo que la transferencia es tan simple como seguir los carteles (o claro, preguntar por la Train Station).
En tren: Los trenes entran y salen de la ciudad a través de KL Sentral (que también tiene conexión directa con los aeropuertos y con TBS).
¿Parece un embrollo? Es que en la ciudad todo el transporte está fuertemente interconectado, lo que en realidad lo hace más simple. Desde KL Sentral pueden tomar un tren a cualquier lugar de la ciudad (más adelante explicamos este sistema), pueden tomarse un colectivo a TBS si quieren seguir viaje a otro lugar del país o a un país limítrofe como Tailandia o Singapur por ejemplo, o pueden tomarse el KLIA Ekspres o el Airport Couch hasta uno de los aeropuertos.
Cómo moverse en Kuala Lumpur
En metro
Todas las estaciones de metro tienen cajeros automáticos para comprar los pasajes en las que se puede elegir entre los idiomas malayo o inglés y se puede pagar con efectivo (y en algunas con tarjeta de crédito).
El funcionamiento es simple y muy explicativo, se selecciona simplemente la línea de trenes y luego el lugar de destino, se paga y la máquina devuelve un token, una especie de ficha azul que debemos usar para pasar por el molinete al ingresar al andén, y volver a usar para salir del andén una vez llegamos a destino. De la misma forma, también se pueden comprar los token a los vendedores que hay en las ventanillas al lado de los molinetes.
Las conexiones ya están contempladas dentro del precio del token, es decir que el costo del viaje incluye todas las conexiones que sean necesarias, siempre y cuando se baje en la estación correcta.

En colectivo gratis
La ciudad de Kuala Lumpur cuenta con 4 líneas de colectivos que conforman lo que se conoce como Go KL, un sistema gratuito de transporte que cubre toda la zona céntrica y buena parte de la periferia de la ciudad. Equipados con wifi y aire acondicionado, estas líneas que se dividen en Green, Purple, Blue y Red, cuentan con un total de 65 paradas. Funcionan de lunes a jueves de 6 am a 11 pm, de viernes a sábado de 6 am a 1 am, y los domingos de 7 am a 11 am. La frecuencia es cada 5 a 10 minutos.
Nosotros siempre que estamos en la ciudad combinamos Go KL con el metro y consideramos que es la forma más eficiente para llegar de cualquier punto de la ciudad a cualquier otro, considerando los factores de costo y tiempo.

Colectivos Hop On Hop Of
Estos son los típicos colectivos de techo abierto que funcionan en tantas grandes ciudades y que siempre nos hacen acordar (por más que nunca hayamos estado allí) a los colectivos rojos de Inglaterra que aparecen siempre en las películas. Funcionan de 9 am a 8 pm con 23 paradas pasando por más de 40 atracciones turísticas, con una frecuencia de entre 20 y 30 minutos.
Los precios para comprar en Internet con 5 MYR de descuento son 40 MYR por 24 horas o 74 MYR por 48 horas, y para niños, estudiantes y discapacitados los precios son 19 MYR por 24 horas y 38 MYR por 48 horas. Los mismos también se pueden comprar al subir al colectivo o por cualquier agencia autorizada. Menores de 5 años no pagan pasaje.
Como lo indica el nombre en inglés (subir – bajar), se puede subir y bajar donde se quiera, y luego volver a subir, es decir, el costo del pasaje es por tiempo, no por recorrido.
Colectivos regulares (Rapid KL)
Para completar el eficiente sistema de transporte de la ciudad, la misma cuenta con sus líneas de colectivos regulares llamada Rapid KL. Los mismos funcionan en general entre las 6 am y las 11 pm y se pagan en efectivo al chofer al subir.
Los precios varían entre 1 y 5 MYR según un esquema que divide a la ciudad en 8 zonas. Para consultar que línea les conviene tomar y el precio del viaje les dejamos esta excelente herramienta llamada “Plan My Journey”, en la que les da la mejor combinación de colectivos y mono rail (que también funciona dentro del sistema de Rapid KL, como un complemento al metro y los colectivos).
Dónde alojarse en Kuala Lumpur
La mayoría de los hospedajes para jóvenes y mochileros se encuentran en la zona del China Town. Los precios (que nosotros supimos conseguir) empiezan en 15 MYR la noche por persona por una habitación privada sin aire acondicionado. Hay una gran cantidad de opciones para todos los gustos y casi todos los presupuestos.
Encontra alojamiento barato en el centro de Kuala Lumpur acá
Qué hacer y qué ver en Kuala Lumpur
Si fuésemos a escribir todo lo que hay para ver y hacer en esta extraordinaria ciudad esta guía sería más larga que todas las que hemos escrito hasta ahora combinadas.
Lo que haremos en su lugar es describirles las 11 cosas que nosotros personalmente les recomendamos ver y hacer, y los invitamos a que nos comenten ustedes si piensan que hay algo que nos faltó recomendar o que tendríamos que conocer la próxima vez que volvamos.
Pueden leer sobre nuestra experiencia conociendo la ciudad desde adentro en este articulo
Torres Petronas
Diseñadas en 1991 por el arquitecto argentino Cesar Pelli, son el distintivo absoluto de la ciudad con sus 452 metros de altura y su vertiginoso puente a 170 metros del suelo.
Las torres están abiertas al público de martes a domingo de 9 am a 9 pm (los viernes cierran de 1 pm a 2:30 pm). La entrada cuesta 85 MYR para mayores de 13 y menores de 60 años; 35 MYR para niños de entre 3 y 12 años; y 45 MYR para mayores de 60 años. Las mismas se pueden comprar en internet o en ventanilla, que abre de 8:30 am a 8:30 pm.
El tour completo dura entre 45 minutos y 1 hora, y no hay ningún código vestimenta establecido para las visitas a las torres. Es recomendable comprar las entradas con anticipación para conseguir los mejores horarios, generalmente alrededor del atardecer.

KLCC Park
Si van a conocer las Torres Petronas y quieren un descanso de tanto cemento, el Parque KLCC es ideal porque se encuentra literalmente al lado de las torres. Fue construido especialmente para dar un poco de verde a todo el complejo y cuenta con un lago artificial y un hermoso (aunque pequeño) espacio para caminar o sentarse a descansar.
Batu Caves
Son una serie de impresionantes templos-cueva escarbados y construidos en la ladera de un monte de roca sedimentaria. Es uno de los puntos más importantes para la religión hindú afuera de India, dedicadas al Dios Lord Murugan (representado en una gigantesca estatua en la entrada).
El acceso a las cuevas consta de 272 escalones donde, dependiendo de la hora, se puede acumular una buena cantidad de gente, y también de monos.
Para llegar se pueden tomar el metro (KL Komuter que va de Port Klang a Sentul, última parada) desde KL Sentral hasta la estación llamada Batu Caves.

China Town
Es la zona más turística de Kuala Lumpur y está ubicada sobre la calle Petaling (Petaling Street), y es un mundo de cultura asiática condensado en unas cuantas cuadras.
Cuenta con decenas de puestos callejeros y negocios donde se puede encontrar desde fruta y fideos hasta armas, souvenires y todo tipo de ropa de marca genérica. Es el paraíso de los aficionados al regateo y a la comida callejera.
Templo Sir Mahamariamman
Es el templo hindú más importante de Kuala Lumpur y se encuentra convenientemente cerca del China Town. Construido en 1873 por inmigrantes tamiles (sur de India), el templo fue pensado como un lugar de descanso y consuelo para los trabajadores, razón por la cual se lo dedico a la diosa Mariamman, protector de los tamiles en el extranjero (fuera de India).
Es el templo más antiguo y rico de la ciudad y suele tener una gran concurrencia de creyentes tanto locales como extranjeros. Para ingresar hay que dejar el calzado afuera del templo, para lo que hay un espacio dedicado a la entrada.
Ésto es gratuito, pero muchas veces se acercan oportunistas a decirle a los turistas que deben pagar. Eso sí, el calzado queda a la merced de cualquiera que quiera llevárselo, por lo que un consejo sería llevar una mochila o una bolsa donde ponerlo mientras pasean por el templo.

Templo Kuan Ti
Cerca del templo Sri Mahamariamman se encuentra este hermoso templo taoísta fácilmente reconocible por su fachada color rojo y los hermosos dragones dorados que adornan las columnas en la entrada. El templo tiene más 120 años y es un gran ejemplo de la cultura china en general, y de esta antigua rama del budismo en particular.

Merdeka Square
Ubicada enfrente del impresionante edificio Sultan Abdul Samad que funciona como oficina gubernamental se encuentra esta plaza (el nombre se traduce literalmente Plaza Independencia) que es famosa por ser el lugar en donde se bajó por primera vez la bandera británica en 1957 y se izó la bandera malaya por primera vez, bandera que aún hoy ondea en el mástil más alto del mundo en la misma plaza. Merdeka Square es sin duda un lindo lugar para parar a descansar durante un recorrido por la ciudad.
Mezquita Nacional
Construida en 1965 en donde hasta entonces había una iglesia, esta mezquita con capacidad para 15000 personas se encuentra en el corazón de Kuala Lumpur.
La entrada es gratuita y al ingreso es obligatorio, para hombres y mujeres, vestir una abaya que dan de forma gratuita en la entrada. Los horarios de visita para los no musulmanes son de 6:30 am a 1 pm, de 2:30 pm a 4 pm y de 5:30 pm a 7 pm (es decir, todo el día excepto durante los 5 llamados diarios a oración).
Si bien está a una distancia caminable desde el centro de la ciudad, la forma más barata de transporte hasta allí es tomarse el colectivo B101 o B112 y bajarse en “Dayabumi Complex”.

Mezquita Jamek
Es la mezquita más antigua de la ciudad (1909) y fue considerada la de mayor importancia hasta la construcción de la Mezquita Nacional en 1965. Construida en la confluencia de los ríos Klang y Gombat, esta hermosa mezquita blanca está ubicada a una distancia caminable del China Town, y a escasa distancia de una estación de metro que lleva su mismo nombre (Masjid Jamek).
Menara KL Tower: con sus 421 metros, esta torre de transmisión y telecomunicaciones es el segundo edificio más alto de la ciudad. Subir a la torre cuesta 8 MYR y en la cima hay un restaurante llamado Atmosphere 360 que regala a los comensales una vista panorámica privilegiada de la ciudad; de más está aclarar que los precios de este restaurante están exageradamente lejos del presupuesto de mochileros.
Menara KL Tower
Con sus 421 metros, esta torre de transmisión y telecomunicaciones es el segundo edificio más alto de la ciudad. Subir a la torre cuesta 8 MYR y en la cima hay un restaurante llamado Atmosphere 360 que regala a los comensales una vista panorámica privilegiada de la ciudad; de más está aclarar que los precios de este restaurante están exageradamente lejos del presupuesto de mochileros.
Titiwangsa Park
Nuestro lugar preferido en Kuala Lumpur. El parque consta de un hermoso lago artificial rodeado por extensiones de pasto, árboles y flores. Cuenta con mucho espacio para caminar o descansar, mesas para comer y juegos para niños, además de (en nuestra opinión) la mejor vista de la ciudad.

Dónde comer en Kuala Lumpur
A la hora de comer siempre optamos por la comida callejera porque consideramos que es la que mejor refleja la cultura del país, y por supuesto la que mejor se adapta a nuestro presupuesto. En Kuala Lumpur los principales lugares para comer comida callejera son China Town (todo el día) y Jalan Alor (por la tarde/noche), ambos se ubican en el corazón de la ciudad y ofrecen una amplia variedad de platos locales chinos, indios y malayos, a precios locales.
Si quieren ver una cara aún más local y menos turística de la cultura culinaria de la ciudad, pueden ir al barrio universitario Wangsa Maju, donde por las noches sirven comida a precios locales para los estudiantes.
Otra opción para una experiencia más local sin alejarse mucho de la zona céntrica es comer enfrente de la entrada principal del Low Yat Plaza Shopping Mall, donde hay una buena cantidad de restaurantes chinos locales donde suelen comer los trabajadores del shopping y de la zona comercial de Bukit Bintang en general.
Los puestos de comida china callejera (nuestra preferida) muchas veces funcionan como un buffet, es decir que hay que tomar un plato, servirse lo que a uno le guste de las fuentes en las que se encuentra la comida y luego ir al mostrador a mostrar el plato y pagar acorde a lo que llevamos. En la mayoría de estos lugares cobran según lo que se sirvan, pero también hay lugares en los que cobran por peso.
En los puestos de comida india y malaya hay que recordar aclarar cuanto picante (“pedas” en malayo) se quiere, sobre todo si no se está acostumbrado al mismo.
Dónde comprar en Kuala Lumpur
Kuala Lumpur es una de las ciudades más importantes del Sudeste Asiático y es una de las puertas de entrada al subcontinente, por lo que en la misma ciudad se puede conseguir prácticamente de todo, desde artesanías hasta ropa y joyas de las primeras marcas mundiales.
Pero para alguien que tiene pocos días, la infinita abundancia de ofertas, shoppings y puestos callejeros puede ser abrumadora, por eso les enumeramos algunos lugares donde seguro van a encontrar lo que buscan:
Para artesanías y ropa (de marca genérica)
La mejor opción es ir al China Town, especialmente durante la noche ya que sacan a la calle toda una línea extra de puestos callejeros. Aquí el regateo se da por entendido la mayoría de las veces se tiene en cuenta en los precios que los vendedores les dirán. Como consejo, es probable que consigan mejores precios a la mañana que a la noche; si quieren saber porque pueden leerlo en este artículo sobre el regateo en Asia.
Otra gran opción, ya sin puestos callejeros pero todavía con precios accesibles es la zona de Bukit Bintang, considerada el centro de las compras y el entretenimiento en Kuala Lumpur.
Para tecnología
El Low Yat Plaza Shopping Mall es el paraíso de los amantes de la tecnología. Sus gigantescos 7 pisos están dedicados exclusivamente a artículos electrónicos y sus accesorios, desde tablets y celulares hasta cámaras, drones, parlantes y demás, todo de la mayoría de las marcas internacionales como Asus, Dell, Samsung, HP, Go Pro, etc. Es un gran lugar para comparar precios (que suelen ser muy bajos en comparación con los de América Latina y Europa, por su cercanía a los lugares de producción).
Para comprar mochilas
Nosotros compramos nuestras mochilas en el Pertama Complex Mall. Es uno de los Shopping más viejos de Kuala Lumpur y casi siempre pasado por alto por los turistas, pero aquí encontramos la mayor variedad de mochilas de primeras marcas y también de marcas genéricas. A tener en cuenta: el primer piso está dedicado a electrónica, por lo que hay que seguir hacia arriba y buscar los locales de ropa y mochilas.
Para ropa de primeras marcas
El Pavilion Shopping Mall es una gran opción por su ubicación céntrica y su increíble variedad de marcas y opciones. Por supuesto, los precios aquí dejan de ser aptos para la mayoría de los viajeros de bajo presupuesto (cómo nosotros).
Consejos prácticos y datos útiles
- Kuala Lumpur es un lugar donde conviven las tres grandes religiones de oriente: el hinduismo, el budismo y el islam. Aconsejamos a los viajeros respetar sus costumbres vistiéndose de forma apropiada cuando visiten sus templos (con ropa que tape los hombros y las rodillas), por respeto los creyentes y los practicantes.
- Tanto en TBS como en KLIA1 y KLIA2 se puede hacer noche si su transporte llega a deshora (a la madrugada por ejemplo), hay wifi gratis, aire acondicionado (demasiado fuerte para nuestro gusto) y asientos cómodos.
- En TBS hay casilleros para dejar las mochilas que funcionan las 24 horas con un sistema computarizado muy seguro y fácil de usar.
- Si no se hospedan en la zona del China Town, les recomendamos preguntar en la recepción del hostel, o a su anfitrión si se están quedando a través de Couchsurfing, si hay algún mercado semanal en la zona. Nosotros de casualidad disfrutamos de uno en el barrio donde vivía nuestro anfitrión.

Ahora ustedes
¿Nos faltó algo? ¿Les quedo alguna duda? ¡Esperamos sus comentarios!
Y como siempre, los invitamos a que nos acompañen en Facebook e Instagram, y a que se subscriban al blog ingresando su email debajo y haciendo clic en seguir, así serán los primeros en enterarse cuando publiquemos en el blog.
¡Qué tengan buenas rutas!