Trabajar en Australia: Guía completa de Roadhouse

Entrada a Pardoo Roadhouse

En éste articulo voy a contarles todo lo que necesitan saber para conseguir trabajo, y trabajar en Australia en una Roadhouse: qué es (y por qué elegimos hacerlo), dónde buscar, cómo escribir un currículum vitae orientado a éste tipo de trabajo, y en que consiste realmente trabajar en Australia en una roadhouse:

¿Que es una Roadhouse?

Una roadhouse es una estación de servicio emplazada en una ruta o autopista en una zona remota, que además de los servicios básicos como carga de combustible, baños y shop, ofrecen generalmente alojamiento. También es normal que cuenten con un restaurante y/o un bar adyacentes a la estación.

Porqué trabajar en Australia en una Roadhouse

Me pasaba muy seguido que la gente que entraba a la estación me preguntaba ¿acá vivís?, seguido de un infaltable ¿Por qué decidieron venir al medio de la nada?

Estas preguntas, lejos de incomodarme, me ponían sobre la pista de que la mayoría de la gente no tiene la menor idea en que consiste trabajar en una roadhouse, o por qué una pareja de viajeros del otro lado del mundo se iría a vivir al remoto outback para trabajar ahí. Algunas de las razones por las que los mochileros deciden tomar este camino son:

  1. Los ahorros: hay tres factores que hacen al trabajo en una roadhouse el trabajo más lucrativo financieramente para un mochilero en Australia (y en mi humilde opinión, en el mundo). El primero es que los sueldos suelen ser considerablemente más altos que los de posiciones similares en las ciudades, lo cual es lógico ya que ir a trabajar en Australia en una roadhouse implica mudarse y residir en un lugar remoto. El segundo es que prácticamente no hay gastos diarios, ya que la comida y la acomodación, formalmente llamado ¨board¨, esta generalmente deducido de la paga semanal, y es irrisoriamente barato. Ese, sumados al ocasional heladito después de comer y la coca para acompañar una película, eran todos nuestros gastos, por la simple razón de que no había nada más en lo que gastar. El tercero y no menos importante, el trabajo en una roadhouse es, prácticamente siempre, ¨en blanco¨.
  2. La disponibilidad de trabajo: es simple, los mochileros hacemos en el Outback el trabajo que los locales no quieren hacer, o mejor dicho, que cobrarían el doble que nosotros por hacer. Por esta razón los managers en la mayoría de las roadhouse se arrancan los pelos tratando de conseguir trabajadores, sobre todo backpackers. Más adelante en este post les cuento cómo conseguir estas ofertas laborales y en qué consiste la tan buscada posición de all-rounder.
  3. La capacitación: trabajar en Australia en una roadhouse es básicamente ser un comodín, hay que saber hacer todo y para todo ofrecer una solución. ¡Pero a no asustarse! Todo se aprende y la mayoría de las roadhouse tienen procedimientos similares y dan capacitación durante las primeras semanas de trabajo. Lo importante es estar muy atento y hacer muchas preguntas, porque los australianos prefieren siempre que les pregunten mil veces como se hace algo, a que se haga mal. Lo positivo, al menos para nosotros, es que después de 9 meses trabajando en roadhouse, tenemos experiencia trabajando en la cocina, en el bar, en el frente de cajeros, de limpieza, de jardinero, de recolector de basura, y un muy extenso etcétera. Después de un par de semanas trabajando en una roadhouse, las ofertas laborales llegan solas.
  4. Extensión de la visa: si tenes pasaporte europeo, el trabajo en zonas remotas cuenta para la extensión de la Working Holiday visa, y esa es una de las principales razones por las que se ve a muchos mochileros provenientes del viejo continente trabajando en las roadhouse del Outback. De hecho la mayoría de la gente que nos preguntaba por qué estábamos ahí, asumía que lo hacíamos para extender la visa y solo después de aclararles que por ser argentinos no podíamos aplicar a la extensión, nos miraban con los ojos como platos y nos preguntaban si no estábamos locos. Actualmente la extensión existe para Argentinos, pero al haber realizado el trabajo que piden como requisito antes de que la misma entre en vigencia, no nos aceptaron la solicitud de extensión.
  5. La tranquilidad del Outback: si bien para ser sincero esta no es la razón por la que fuimos, sí es la razón por la que nos quedamos. El Outback australiano es único en el mundo, un desierto imponente que ofrece un silencio sobrecogedor, un paisaje desolador que abre los sentidos y la mente, una calma que hace bien al espíritu de los viajeros. Escribí mucho sobre este punto en nuestro relato de Border Village.
Australia Outback
El frente de Border Village, roadhouse ubicada en la frontera entre South Australia y Western Australia.

Como conseguir trabajo en una roadhouse

Todo muy lindo, pero ¿como hago para conseguir este tipo de trabajo? Ahora te digo, en dos puntos fundamentales a la hora de buscar trabajar en Australia.

¿Dónde buscar?

Nosotros usamos, desde el día en que pisamos Sydney, Gumtree.com.au. Esta página web es muy abarcativa (desde compra – venta de artículos y productos, hasta alquileres y ofertas laborales), y lejos de querer hacerle publicidad, es en mi opinión sumamente útil. Existen otras páginas y también grupos de Facebook, además de las agencias, pero para ser honesto yo recomiendo usar Gumtree, pero usarlo bien.

Como cualquiera puede publicar en Gumtree, o para ser practicos, en cualquier motor de busqueda laboral, abundan los anuncios truchos, y también los aplicantes serial. Los primeros son anuncios que prometen una vida de rock and roll y miles de dólares a la semana, con pocas horas laborales y muchos beneficios; su única razón de existir es robar datos personales, y en algunos casos más extremos, convocar a los aplicantes a entrevistas personales que pueden derivar en actos de delincuencia. Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente es mentira.

Lo segundo refiere a las personas que aplican a toda oferta laboral que aparece en la web. Yo aconsejo en contra de esto. En general, cuando abría un anuncio lo primero que hacía era ubicar en un mapa a la roadhouse para decidir si estaba dispuesto a mudarme a donde sea que la misma se encuentre; después evaluaba, siendo realista conmigo mismo, si estaba capacitado para la posición en cuestión. Lo último que quieren es viajar 2500 kilómetros para que los manden de vuelta al segundo día, y se sorprenderían de saber cuántas veces fuimos testigos de esta situación.

El Curriculum Vitae y la Cover Letter

¡Atención! A no pasar por alto este punto, ya que al aplicar a trabajos en locaciones tan remotas, las entrevistas personales no existen, por lo que la elección de los managers se basan casi exclusivamente en estos dos documentos.

Es de conocimiento general lo que es un Curriculum Vitae, así que solo voy a dar unos consejos que en mi experiencia ayudaron a conseguir las posiciones a las que aspiraba: lo primero es leer la oferta laboral a conciencia, prestar atención a los detalles de lo que piden, y dar a entender disimuladamente que se tiene experiencia en esa área o ese atributo.

Si, por ejemplo, el anuncio explicita que buscan personas para trabajar turnos rotativos, podes agregar a la descripción de alguna posición en que hayas trabajado alguna vez que solían rotarte para hacer turnos nocturnos y diurnos; y nunca esta demás contarles que tenes experiencia viviendo o trabajando en locaciones remotas, y si es en un país de habla inglesa, mejor. Sé que suena a básico, pero estos pequeños detalles hacen a la diferencia a la hora de destacar entre los aplicantes.

La Cover Letter (C.L.) es un poco más compleja. Formalmente, es una explicación de porqué vos sos la persona ideal para la posición a la que aplicas. Esto no siempre es fácil de hacer correctamente, pero realmente los managers le prestan mucha atención, por lo que vale la pena el esfuerzo.

Nosotros lo que hicimos fue armar una C.L. un tanto abarcativa, y después adaptarla a cada posición a la que aplicábamos. En ella empezábamos presentándonos, contando de donde somos y que nuestra visa nos habilitaba para trabajar en Australia hasta tal fecha y después nos explayábamos sobre las habilidades que habíamos adquirido en las posiciones en las que hemos trabajado.

Por ejemplo para la C.L. que enviamos a Border Village, yo explique cómo estaba acostumbrado a trabajar doble turno debido a que en Sydney había tenido dos trabajos al mismo tiempo. Luego les contaba como en Nueva Zelanda trabaje unos meses en una fábrica empaquetadora de manzanas, por lo que tenía experiencia trabajando en ambientes rápidos y siguiendo procedimientos establecidos. Y así seguíamos hasta pintarnos, básicamente, como los empleados ideales, cosa que establecíamos a continuación.

Luego es recomendable comentar algo de la personalidad. Teniendo en cuenta que la gente en las roadhouse viven en comunidades sumamente pequeñas (comúnmente no más de 15 personas), este no es un punto a pasar por alto. Lo que más valoran en general es que sus empleados sean de personalidad tranquila, relajada, que no sean ruidosos ni escandalosos, y por supuesto que sean ¨hard working people¨. Para terminar les agradecíamos por su tiempo y su consideración.

A tener en cuenta: si vas a aplicar con tu pareja/amigo, pueden enviar una C.L. conjunta, al mismo tiempo que sus dos C.V.

Qué Significa ser All-Rounder

La famosa posición de all-rounder que tanto buscan en las roadhouse es la más abarcativa de cuantas hay en el área de hospitalidad. La razón de su existencia es que el tráfico de clientes en esos remotos parajes suele ser estacional en el mejor de los casos, y es bajo en la mayoría, por lo que los managers contratan la menor cantidad de empleados posibles y los hacen ir rotando de posición en posición, he ahí el origen del all-rounder.

Pero ¿Qué hace un all-rounder exactamente? La respuesta depende de cada roadhouse y cada manager, pero las posibilidades son proporcionales a la cantidad de trabajos que pueda haber dentro de la roadhouse.

Por ejemplo, en Pardoo (nuestro segundo trabajo en roadhouse), yo rotaba diariamente entre: preparación para el día en la cocina, limpieza del shop y el restaurante, atención de los clientes, toma de órdenes para la cocina y si estaba tranquilo el día también cocinaba las ordenes que tomaba, lavar los platos,  recolectar y quemar la basura del día en toda la roadhouse, cambiar el aceite de las freidoras, reponer las heladeras, y hacer housekeeping si había habitaciones para limpiar; también había días en que mi jefe me hacía cortar el pasto de toda la roadhouse, tarea que me podía llevar hasta una semana, lavar la camioneta en la que recolectaba la basura, etc.

Para que quede tan claro como sea posible, así se sucedía un día normal en Pardoo Roadhouse: empezaba a las 7 limpiando los baños, el shop y el restaurante; una hora despues cocinaba los snacks que se mantenían calientes en una Baymaerie (Baño Maria) o Hot Box; para las 9 habia que hacer la preparación para la noche, cómo cocinar los vegetales de acompañamiento, puré de papas, picar cebollas, zanahorias, etc.; a eso de las 10 me iba a hacer el “Rubbish Run”, que consistía en ir con la camioneta tacho por tacho de la roadhouse juntando la basura y después quemarla en un tiradero a 200 metros de la estación; a las 11 volvía al frente y seguía hasta las 14 con las preparaciones para la noche, cambiaba el aceite si hacia falta, y si había que cocinar algún especial lo hacia a esa hora.

Claro que todo el tiempo la gente entra y había que tomar las ordenes, cocinarlas y servirlas, por lo que generalmente corría para todos lados. De todas formas la mayoría de las veces o trabajaba con alguien o los mismos dueños se acercaban a dar una mano, ya que no se puede hacer todo a la vez.

El turno tarde era básicamente terminar las preparaciones de la noche, hacer el servicio del restaurante y limpiar la cocina.

Como ves, ser all-rounder es básicamente rotar dentro de las posiciones que abarcan el esquema de trabajo en una roadhouse. Puede parecer cansador, y la verdad es que lo es, pero estar constantemente cambiando de tarea hace que el tiempo pase mucho más rápido y que el día sea más interesante. Y como dije antes, todo te lo van a enseñar y mostrar en las primeras semanas, nadie nació sabiendo.

Australia Outback
Haciendo preparación para el día en la cocina.

Watermark635944501144047727.png

Consejos Prácticos

Si se tiene en cuenta que una vez que llegaste a la roadhouse, ya estas metido en el outback y volver a ir a una ciudad es sumamente difícil, por no decir que raya en lo imposible, es importante tomar algunas consideraciones antes de partir:

  1. En el remoto Outback, la única compañía que tiene señal es Telstra. Esto es útil no solo para la línea de celular, sino porque la mayoría de las roadhouse no cuentan con conexión a internet o Wi-Fi. Nosotros compramos un modem inalámbrico de Telstra, que funciona literalmente en toda Australia y se recarga sin conexión.
  2. Tomarte el trabajo de averiguar cómo es el clima del lugar al que vas a ir y prepárate acorde al mismo te puede ahorrar muchos malos ratos, y también plata. Yo recomiendo que simplemente le preguntes a tu manager por teléfono o por mail, nada más fácil y confiable.
  3. Averiguar, sea a través de internet o preguntando, sobre las condiciones particulares del lugar al que vas. Por ejemplo si vas a trabajar en Australia en el Outback del Norte, deberías llevar una buena dotación de repelente para mosquitos y de protector solar potente.
  4. Por ultimo yo personalmente recomiendo pensar en un pasatiempo o un hobbie, ya que los ratos libres entre jornadas se pueden volver en extremo aburridos o repetitivos. Pero ojo, que este es un punto muy positivo del trabajo en roadhouse: ¿siempre quisiste aprender a tocar la guitarra pero nunca tuviste tiempo? Ahora vas a tener más que suficiente. Yo personalmente, mientras estaba en Border Village, leí más libros que en ningún otro periodo en mi vida y me compre mi primera cámara, y fue ahí donde empecé a practicar fotografía. Pensalo, es una oportunidad para aprender a hacer eso que siempre quisiste hacer.

Así concluye nuestra guía para conseguir trabajo, y trabajar en Australia en una roadhouse. Si leyeron hasta acá y hay algo que no les quedo claro o si tienen alguna duda que no aborde en la guía, ¡no duden ni un segundo en comentar a continuación y vamos a hacer lo posible por ayudarlos!.

Si quieren saber que se siente trabajar y vivir en el outback australiano, los invito a que lean nuestro relato de Border Village y el del tiempo que pasamos en Pardoo Roadhouse.


También los invitamos a que nos acompañen en nuestros viajes a través de Facebook, Twitter, Instagram y suscribiéndose al Blog ingresando su email a continuación y haciendo clic en Seguir.

¡Buenas rutas!


¡Viaja con nosotros!

¡Sumate a los más 700 suscriptores de Viajando Vivo!

Pone tu email abajo, hace clic en SEGUIR y ¡ya formas parte de nuestro viaje! - Vas a recibir en tu correo un email cada vez que publiquemos un articulo nuevo en el Blog.

¡COMPARTILO!👇🏻

6 respuestas en “Trabajar en Australia: Guía completa de Roadhouse”

Hola! muy bueno el blog!! muy útil para nosotros que pensamos viajar a trabajar a un país donde nunca hemos visitado. Quisiera saber si en ése tipo trabajo aceptan matrimonios con hijos pequeños. El lugar de donde venimos hay un poco más de habitantes pero la vida es muy similar a la que vos contaste en una roadhouse, con la diferencia que lo que te pagan allá por una hora acá te pagan por 4 o 5 horas.
Quería saber también si es un impedimento el idioma ya que mi marido no habla inglés. Aunque con el tiempo todo se aprende..

Hola, qué bueno que te guste el blog! Nosotros hemos visto matrimonios viviendo y trabajando en la roadhouse pero seguramente depende de cada lugar. En cuanto al inglés, por desgracia es necesario un nivel intermedio para este trabajo porque se esta en constante interacción con los clientes y con los demás trabajadores. Espero que encuentren lo que buscan, un abrazo!

Hola chicos! Muy completo el post, gracias!

Quería saber si conocen cual es el mínimo de tiempo que normalmente uno se puede quedar en este tipo de lugares?

Hola Victoria! Gracias a vos por leernos!
El tiempo mínimo que piden normalmente es de 3 meses, la razón es que, como escribimos en el post, las tareas son muchas y el periodo de aprendizaje es de alrededor de un mes, por lo que menos de 3 meses consideran que “no les sirve”. De todas formas si vas y no te gusta, te podes ir sin problemas cuando quieras (no hay ninguna repercusión legal y te deberían pagar normalmente por las horas que hayas trabajado).
Cualquier otra cosa estamos para ayudar,
Saludos!

Hola! Gracias por la info, quisiera saber cuanto es lo que se puede ganar en esta clase de trabajos en terminos netos… Muchas gracias!!

Hola Jesica, el sueldo promedio varia entre los 18 y los 24 dolares la hora (aproximadamente), se trabaja 6 días a la semana y las horas van de 6 a 8 en promedio por día. Después de esto es muy variable y va a depender de la posición, la experiencia y el tiempo que se lleve trabajando en el lugar. Lo mas positivo en cuanto a ahorro es que en general no se gasta plata en el Outback porque el alojamiento y la comida vienen por contrato con el empleador. Espero que te sirva, cualquier duda no dudes en comentarnos y hacemos lo que podemos por darte una mano. Gracias por pasarte por el Blog, saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.